Coelvisac reforzará sistema de energía para proyecto Olmos
Publicado hace 5 años

En próximos 90 días solicitará permisos para autorización en proyecto térmico de US$ 300 millones al sur de Lima. Evalúa interconexión eléctrica con Chile en 2018.
La empresa eléctrica Coelvisac señaló que el próximo año va a reforzar el sistema de transmisión en la zona agrícola de Olmos (Lambayeque), que permitirá aumentar la potencia eléctrica y apoyar a otros proyectos ubicados en la sierra de ese departamento.
El presidente de Coelvisac, Percy Ortiz Espinoza, dijo que la transmisión eléctrica comienza desde la línea Panamericana y busca distribuir energía eléctrica a la primera y segunda fase del proyecto de Irrigación Olmos, que suma 79,500 hectáreas.
Anillo energético
La propuesta de Coelvisac es conectar las subestaciones Tierras Nuevas, hasta Pampa Pañalá, en el proyecto Olmos. Desde esta subestación se prevé derivar energía hacia la línea de transmisión de Olmos Tinajones.
Ortiz indicó que para el 2018 se hará la ingeniería e inicio de la fase de construcción. “Buscamos hacer un anillo energético alrededor de Olmos. Estamos haciendo más redes para ampliar la frontera agrícola”, afirmó.
A la fecha, la empresa ya invirtió unos US$ 20 millones en la realización de estas líneas. En Olmos, dijo, Coelvisac, viene atendiendo la cobertura de distribución eléctrica en una extensión de 16,000 hectáreas cultivadas en los últimos tres años.
Asimismo, en los próximos 90 días Coelvisac solicitará al Ministerio de Energía y Minas permisos para licencias de generación de autorización de energía para construir un proyecto térmico de US$ 300 millones en Cañete que operaría en el 2020, a través de la empresa Sulpay. Coelvisac ya cuenta con el estudio de impacto ambiental de este proyecto. Los trabajos de construcción de esta futura central de 360 MW comenzarán entre junio y julio del 2019.
Interconexión
Otra iniciativa es lograr un sistema de interconexión eléctrica con Chile que conecte la zona de Tacna con Arica y Parinacota. La iniciativa se estudia con Enor Chile y el estudio se definirá el próximo año.
Fuente: Gestión.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Qué beneficios aporta el Last Planner System? . . .
02/Feb/2023 11:05pm
La implantación de la metodología Last Planner System aporta el proceso innovador de cambio al pasar de gestionar acti . . .
Reino Unido ve un aumento en las nuevas empresas de construcción . . .
02/Feb/2023 10:51pm
El número de empresas de construcción en el Reino Unido ha crecido un 17% en los últimos cinco años, según un nuevo . . .
Reconstrucción con Cambios iniciará obras de la solución integral d . . .
02/Feb/2023 10:44pm
Megaproyecto protegerá a más de 224 mil personas de las lluvias e inundaciones. . . .
Inauguran la ampliación y reforzamiento del muelle espigón del Termi . . .
02/Feb/2023 10:35pm
La renovada infraestructura beneficiará a más de 6 millones de pobladores. La inversión estimada es de US$ 16.4 millo . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción