Angola buscará socio internacional para construcción de refinería
Publicado hace 5 años

La Sociedad Nacional de Combustibles de Angola (Sonangol) buscará antes de marzo del año próximo un socio internacional para la construcción de una refinería, anunciaron hoy fuentes de la compañía.
Mensualmente el segundo productor de petróleo de África gasta 178 millones de dólares para la adquisición de productos refinados.
De acuerdo con Carlos Saturnino, presidente del Consejo de Administración de Sonangol, el mes próximo será el plazo límite para recibir las propuestas.
'Durante el primer trimestre de 2018, la empresa va a seleccionar y tomar la decisión de con quien discutir, con quien negociar y con quien trabajar para una refinería de gran porte', explicó.
La Sonangol mantiene en operación la refinería de Luanda, con 62 años de actividad y una capacidad instalada de 65 mil barriles por día, lo que obliga a las compras externas de derivados en contraposición a su producción diaria de 1,6 millones de barriles por jornada.
Tales importaciones han enfrentado dificultades por la falta de divisas, lo que ha llevado a escasez de diversos combustibles durante este año debido a los atrasos en los pagos a suministradores extranjeros por parte de Sonangol.
Angola solo produce el 20 por ciento de los productos refinados que consume.
El presidente, Joao Lourenzo, llamó a la nueva directiva de la compañía emprender la búsqueda de socios con capitales públicos o privados para la construcción urgentemente de refinerías en el país.
A tal propósito se oponía la empresaria Isabel dos Santos (hija del expresidente José Eduardo dos Santos), quien fue sustituida de la dirección de la Sociedad a mediados de este mes por excesiva burocratización que casi determinó la paralización de la mayor empresa angoleña.
Entretanto, Sonangol y la italiana ENI rubricaron este lunes dos acuerdos de cooperación, incluido el de exploración de un bloque en tierra en la provincia de Cabinda.
Los convenios fueron firmados durante la visita de poco más de 24 horas del primer ministro italiano, Paolo Gentiloni, que se convirtió en el primero de Europa en llegar a Luanda después de la asunción de Lourenzo.
Fuente: prensa-latina.cu

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Alemania: El futuro del mantenimiento vial es la Inteligencia Artifici . . .
22/Mar/2023 5:39pm
La ciudad de Herne, en el oeste de Alemania, ha desarrollado conjuntamente una solución digital para el mantenimiento d . . .
Ciclón Yaku: Gremio brinda ayuda con la recuperación de colegios afe . . .
22/Mar/2023 5:30pm
Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), en coordinación con autoridades nacionales y locales, colaboran . . .
CAP Regional Lima participó de la inauguración de dos proyectos de m . . .
22/Mar/2023 5:24pm
Los proyectos son parte de “Valora Nuestro Barrio”, que promueve el CAP Lima. . . .
CAPECO presenta el último Informe Económico de la Construcción . . .
22/Mar/2023 5:13pm
CAPECO señala que el aparato estatal se muestra incapaz de atender a la población damnificada, tampoco logra prevenir . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción