CCL: Perú está en buena situación a nivel macroeconómico
Publicado hace 3 años

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) aseguró que el gasto eficiente del presupuesto de la República asignado para el próximo año depende también de una adecuada gestión de los gobiernos regionales, que son las autoridades que cuentan con los mayores recursos para la ejecución de proyectos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Peter Anders, aseguró que el gasto eficiente del presupuesto de la República asignado para el próximo año depende también de una adecuada gestión de los gobiernos regionales, que son las autoridades que cuentan con los mayores recursos para la ejecución de proyectos.
“El Perú se encuentra en una situación bastante buena a nivel macroeconómico. Tenemos un récord en lo que a reservas internacionales se refiere, la balanza comercial muestra un superávit bastante importante y las agroexportaciones están alcanzando niveles récord, debido también al ingreso de nuevos productos a la canasta exportadora peruana. Estos son algunos aspectos que garantizan que hay recursos para atender las necesidades de la población”, comentó.
Asimismo, Anders destacó que los ingresos por canon y regalías también son importantes, a los que se suman los altos niveles de recaudación tributaria que está reportando la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
“Es decir, el país cuenta con un gran número de recursos para su desarrollo. Lo que tenemos que hacer es aprovechar esos recursos e invertirlos adecuadamente, de tal modo que la producción se reactive y la economía comience a recuperarse”, precisó.
En ese sentido, el representante gremial aseguró que los gobiernos regionales también tienen una participación fundamental en este tema.
“Recordemos que gran parte de estos recursos son administrados por estas autoridades. Ellos tienen la facultad de invertirlos; sin embargo, no pueden hacerlo ya sea por problemas administrativos o cuestiones técnicas. Se requiere que la gestión de los gobiernos regionales sea más eficiente. Por ejemplo, con el lanzamiento de la segunda Reforma Agraria, se requieren de vías de acceso para que los agricultores puedan sacar sus productos. Aquí, los gobiernos regionales pueden participar activamente”, precisó Anders.
Con relación a las proyecciones económicas, el presidente de la CCL sostuvo que este año se registrará un crecimiento importante del producto bruto interno (PBI) debido a que la economía estuvo prácticamente paralizada en el 2020.
“Aún no es posible hacer una proyección algo acertada de lo que sucederá en el 2022. Si bien es cierto el precio de los minerales a nivel internacional en estos momentos es muy importante para nosotros, se trata de una cuestión cíclica. Por ello, se requiere de medidas que permitan aprovechar los recursos obtenidos y generar desarrollo. Una de estas medidas tiene que ver con incentivar la inversión privada, que es el principal generador de empleo en el Perú”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avance significativo en la construcción de la carretera Acheral–Cho . . .
12/Sep/2025 5:06pm
La construcción de la carretera Acheral–Choere, en el departamento de Tarija, Bolivia, alcanza un avance del 60%, for . . .
Volvo CE, Siemens y Metzner lideran la primera demolición totalmente . . .
12/Sep/2025 4:39pm
Volvo CE, Siemens y Metzner ejecutaron en Alemania la primera demolición totalmente eléctrica a gran escala, marcando . . .
Uso de sensores IoT para monitoreo estructural en tiempo real . . .
12/Sep/2025 4:20pm
La implementación de sensores IoT está revolucionando el monitoreo estructural en proyectos de infraestructura y edifi . . .
Centros logísticos inteligentes: la nueva generación de almacenes . . .
12/Sep/2025 4:11pm
Los centros logísticos inteligentes marcan un hito en el diseño industrial, integrando WMS, IoT y automatización para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción