Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Capeco: se mantiene confianza en fundamentos macroeconómicos

Publicado hace 5 años

Capeco: se mantiene confianza en fundamentos macroeconómicos

Según manifestó Humberto Martínez, presidente de la Cámara de Peruana de la Construcción, el sector construcción ha crecido regularmente en los últimos años. En ese lapso, se han multiplicado los salarios de los trabajadores y el número de puestos de trabajo.

El presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), Humberto Martínez, dijo que la idea no es polarizar al país sino sacarlo adelante, lo cual se basa en las buenas expectativas y en la confianza que hay en el Perú.

“El país tiene muchas necesidades y la idea no es polarizar al país sino sacarlo adelante", subrayó durante la inauguración de la XXIV Exposición Internacional del Sector de la Construcción 'Promoviendo la formalidad y sostenibilidad' - EXCON 2019.

En este sentido, dijo que una de las expectativas del gremio empresarial es que se retome el impulso de la economía. “Vemos que el tipo de cambio se ha mantenido y que la confianza en los fundamentos macroeconómicos se mantiene”, dijo.

En ese sentido, esperan que el impulso de la economía se retome, así como los mensajes que den confianza a las personas, familias, consumidores.  

“Nuestro país está en un momento desafiante pero también tiene una gran capacidad para crecer”, comentó.

Actividad empresarial 

Agregó que el sector construcción ha crecido regularmente en los últimos años.

“Se han multiplicado los salarios de los trabajadores y el número de puestos de trabajo, independientemente del Gobierno que nos haya tocado. Vamos a seguir haciéndolo para sacar adelante al país”.

Formalidad en el empleo

De otro lado, Martínez dijo que los niveles de formalidad en el empleo se han incrementado de manera significativa en los últimos años.

“Las empresas peruanas están consolidadas. Se trata de un proceso de maduración que nos ha tomado más de una década”, dijo.

Es importante, agregó, que el Gobierno acompañe esta dinámica y que sea un impulsor de la actividad empresarial.

Subrayó que el sector inmobiliario ha movido más de la mitad del sector construcción en los últimos años. “Nuestro objetivo es que se mantenga esa dinámica lo cual depende de la confianza de las personas”.

17,000 viviendas nuevas  

Dijo que la meta para este año es vender 17,000 viviendas nuevas  (en el 2018 se vendieron 13,000).

“Es muy posible lograr este meta. Vemos bastante energía y bastante dinamismo, además que la situación política en el Perú se está resolviendo”.

A pesar de ello, prevé que la construcción crecerá este año alrededor del 4%

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo