Constructivo
CATERPILLAR

Capeco: se mantiene confianza en fundamentos macroeconómicos

Publicado hace 6 años

Capeco: se mantiene confianza en fundamentos macroeconómicos

Según manifestó Humberto Martínez, presidente de la Cámara de Peruana de la Construcción, el sector construcción ha crecido regularmente en los últimos años. En ese lapso, se han multiplicado los salarios de los trabajadores y el número de puestos de trabajo.

El presidente de la Cámara Peruana de Construcción (Capeco), Humberto Martínez, dijo que la idea no es polarizar al país sino sacarlo adelante, lo cual se basa en las buenas expectativas y en la confianza que hay en el Perú.

“El país tiene muchas necesidades y la idea no es polarizar al país sino sacarlo adelante", subrayó durante la inauguración de la XXIV Exposición Internacional del Sector de la Construcción 'Promoviendo la formalidad y sostenibilidad' - EXCON 2019.

En este sentido, dijo que una de las expectativas del gremio empresarial es que se retome el impulso de la economía. “Vemos que el tipo de cambio se ha mantenido y que la confianza en los fundamentos macroeconómicos se mantiene”, dijo.

En ese sentido, esperan que el impulso de la economía se retome, así como los mensajes que den confianza a las personas, familias, consumidores.  

“Nuestro país está en un momento desafiante pero también tiene una gran capacidad para crecer”, comentó.

Actividad empresarial 

Agregó que el sector construcción ha crecido regularmente en los últimos años.

“Se han multiplicado los salarios de los trabajadores y el número de puestos de trabajo, independientemente del Gobierno que nos haya tocado. Vamos a seguir haciéndolo para sacar adelante al país”.

Formalidad en el empleo

De otro lado, Martínez dijo que los niveles de formalidad en el empleo se han incrementado de manera significativa en los últimos años.

“Las empresas peruanas están consolidadas. Se trata de un proceso de maduración que nos ha tomado más de una década”, dijo.

Es importante, agregó, que el Gobierno acompañe esta dinámica y que sea un impulsor de la actividad empresarial.

Subrayó que el sector inmobiliario ha movido más de la mitad del sector construcción en los últimos años. “Nuestro objetivo es que se mantenga esa dinámica lo cual depende de la confianza de las personas”.

17,000 viviendas nuevas  

Dijo que la meta para este año es vender 17,000 viviendas nuevas  (en el 2018 se vendieron 13,000).

“Es muy posible lograr este meta. Vemos bastante energía y bastante dinamismo, además que la situación política en el Perú se está resolviendo”.

A pesar de ello, prevé que la construcción crecerá este año alrededor del 4%

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

21 años de vanguardia: Madrid Inmobiliaria líder en sostenibilidad e . . .

28/Oct/2025 11:41am

El sector inmobiliario peruano vive una transformación marcada por la sostenibilidad y la innovación, una tendencia qu . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Adiós roommates y alquileres? Peruanos optan por comprar su departa . . .

28/Oct/2025 11:03am

El 66% de personas que compran un departamento sin pareja tienen algo en común: buscan estabilidad antes que compañía . . .

VER MÁS

Proyectos

NEOM Stadium: el estadio suspendido que redefine la arquitectura depor . . .

28/Oct/2025 10:57am

Ubicado a 350 metros de altura dentro del megadesarrollo urbano The Line en NEOM, este estadio plantea un nuevo paradigm . . .

VER MÁS

Tecnología

La inteligencia artificial transforma la construcción: cuatro formas . . .

27/Oct/2025 8:29pm

La digitalización del sector construcción avanza con fuerza gracias a la inteligencia artificial. Desde la optimizaci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos