Constructivo
CATERPILLAR

Banco Mundial prevé fuerte crecimiento de 7% para Perú en 2021

Publicado hace 5 años

Banco Mundial prevé fuerte crecimiento de 7% para Perú en 2021

El Banco Mundial proyecta que la economía peruana registrará un fuerte crecimiento de 7% en el 2021 y será una de las de mayor recuperación en la región Latinoamericana, tras el impacto del Covid-19.

El Banco Mundial proyecta que la economía peruana registrará un fuerte crecimiento de 7% en el 2021 y será una de las de mayor recuperación en la región Latinoamericana, tras el impacto del coronoavirus.

De esta manera, el Perú tendrá una mayor expansión a la de Uruguay (4.6%), Colombia (3.6%), Ecuador (4.1%), Chile (3.1%), México (3%), Brasil (2.2%), Bolivia (2.2%) y Argentina (2.1%). 

Los únicos países que lograrían un crecimiento superior en el 2021 son Santa Lucía (8.3%) y Guyana (8.1%).

El informe “Perspectivas económicas mundiales” de junio del presente año del Banco Mundial, refiere que las condiciones económicas en América Latina y el Caribe han empeorado dramáticamente a medida que los efectos de la pandemia del coronavirus (covid-19) se han extendido por la región.

Para el presente año, el Banco Mundial prevé que la economía peruana se contraerá 12% y retrocederán también los demás países de la región, como Brasil (-8%), México (-7.5%), Ecuador (-7.4%), Argentina (-7.3%), Bolivia (-5.9%) ,Colombia (-4.9%), y Chile (-4.3%).  

Los brotes en la región se han extendido recientemente de manera rápida y los impactos económicos de los cierres de negocios han sido repentinos y severos”, indica el Banco Mundial.

Asimismo, explica que la fuerte caída de los precios mundiales de los productos básicos ha sido un obstáculo para gran parte de la región, especialmente para los productores de petróleo y gas. 

“La abrupta desaceleración económica en los Estados Unidos y China ha interrumpido las cadenas de suministro a México y Brasil, y ha causado una fuerte caída en las exportaciones de economías de productos básicos como Chile y Perú”, señala el organismo internacional.

También indica que la caída en el turismo, de la que dependen en gran medida los países del Caribe y México, ha tenido impactos negativos en los países de la región.

De otro lado, destaca la respuesta de la política monetaria en los países de la región, que ha incluido la provisión de liquidez, la relajación de los requisitos de reserva para los bancos, la reducción de las tasas de interés, el establecimiento de líneas de intercambio en dólares estadounidenses, la intervención en el mercado de divisas y los programas de compra de activos.

Numerosos países han anunciado paquetes de estímulo fiscal. Estos han incluido asistencia social, apoyo a pequeñas empresas, gastos adicionales del sector de la salud, aplazamiento de plazos de impuestos y suspensión de pagos de préstamos y servicios públicos”, subraya el Banco Mundial.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación