Autopista del Sol: obra que unirá 3 regiones estaría lista en 2024
Publicado hace 3 años

De Trujillo a Piura. Se firmó en el 2009. Hay tramos casi listos, pero la falta de expropiación de terrenos en Lambayeque impide su culminación. El MTC alista un cambio en los trazos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Han trascurrido 12 años desde que se anunció el proyecto de la Autopista del Sol, que une las ciudades de Trujillo y Sullana (Piura) como una solución de 475 kilómetros al problema del caos en la Panamericana Norte. La vía ahorraría horas de viaje y agregaría seguridad a los desplazamientos. Sin embargo, la firma de nuevas adendas y la falta de expropiación de algunos terrenos han generado demoras que hacen prever que el proyecto estará listo recién en el 2024.
¿A qué se debe? Según explica el gerente general del gobierno regional de Lambayeque, Jorge Montenegro, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) no puede entregar los terrenos al Consorcio Vial del Sol (Covisol) debido a la existencia de casas, zonas industriales, una arboleda y redes de telecomunicaciones en el tramo Evitamiento-Chiclayo. En dicho lugar se planea la construcción de un óvalo que conecte la Panamericana Norte con el desvío hacia Evitamiento. Asimismo, en el kilómetro 773.100 hay terrenos de cultivo y redes de fibra óptica que retrasan las obras de construcción de un óvalo que va hacia el distrito de Monsefú. En tanto, entre los kilómetros 773.900 y 774.280 existe un área cercada por una inmobiliaria, mientras que en el kilómetro 775.600 hay cinco viviendas, un terreno precario, un área de relleno sanitario y redes de alumbrado público.
De igual manera, en el kilómetro 778.200 funciona una fábrica de ladrillos, tres drenes de evacuación de aguas residuales y pozos que pertenecen a una empresa de telefonía.
Por otro lado, en setiembre de este año, la Contraloría advirtió que la firma de nuevas adendas retrasó la entrega oportuna de los terrenos pendientes e introdujo nuevas condiciones que posibilitaron al concesionario adelantar el alza del peaje de las estaciones Chicama y Pacanguilla, ubicados en el tramo de Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque).
Las propuestas
Tras los retrasos en la entrega de terrenos que llevaron a la paralización de la obra de la Autopista del Sol en los tramos que corresponde a la región Lambayeque, el gobierno regional presentará un plan técnico con un nuevo eje vial que busca superar los problemas en el paso de servidumbre.
Montenegro Chavesta explica que esta propuesta comprendería los distritos de Reque, Chiclayo (sectores La Calera y San Antonio), Picsi (Capote) y Lambayeque. “En estas jurisdicciones, los terrenos son eriazos y agrícolas, no hay viviendas, lo que facilita las negociaciones con la población”. Agrega que dicho documento ya se viene elaborando a fin de ser remitido al MTC. Agrega que sería oportuno que las autoridades regionales se pronuncien con propuestas técnicas y así la obra concluiría. “Al consolidar la obra se mejorará el orden y la transitabilidad”, enfatiza.
Obra recién en el 2024
En tanto, la Dirección General de Programas y Proyectos del Ministerio de Transportes señala que “se está procediendo a modificar los trazos de la carretera en el Estudio Definitivo aprobado para poder viabilizar las liberaciones de los terrenos”.
Agregan que se tiene proyectado culminar con los estudios de las modificaciones del trazo de la vía para el cuarto trimestre del próximo año.Así, la culminación de este proyecto podría darse recién en el 2024, postergando con ello las aspiraciones de miles de trujillanos, lambayecanos y piuranos que necesitan esta vía.
Otra obra detenida en Piura
Los trabajos en los tramos I y II de la carretera Canchaque Huancabamba están paralizados y mantienen en peligro a la población de la sierra de Piura frente a los posibles deslizamientos, como el ocurrido en marzo de este año. La obra comprendida desde el sector Afiladera hasta la Paccha fue iniciada el 2018; sin embargo, tras cinco años, registra solo un 20% de avance.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .
02/Apr/2025 4:28pm
Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .
Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .
02/Apr/2025 4:06pm
Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .
Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .
02/Apr/2025 3:52pm
El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción