Australia, Canadá y Estados Unidos interesados en Plan de Infraestructura
Publicado hace 5 años

El ministro de Economía, Carlos Oliva, sostuvo que la brecha de infraestructura en el país equivale a S/ 363 mil millones, pero el plan buscará cubrir unos S/ 100 mil millones.
Durante su presentación en el Foro por la Competitividad, el ministro de Economía, Carlos Oliva, explicó que la brecha de infraestructura en el país asciende a S/ 363 mil millones, de los cuales el Plan de Infraestructura presentado por el Ejecutivo buscará atender unos S/ 100 mil millones.
Oliva detalló que diversas empresas ya han manifestado su interés por participar de la ejecución de esta infraestructura. Además, también hay países interesados en lograr acuerdos de gobierno a gobierno para el desarrollo del esquema de Project Management Office (PMO), utilizado durante los Juegos Panamericanos Lima 2019. El ministro señaló que hay países que ya han manifestado su interés como Gran Bretaña, que ya trabajó con Perú en Lima 2019; así como Estados Unidos, en una reciente reunión con su secretario de Comercio; entre otros.
“Tenemos interés de Australia, Canadá, y otros países interesados en estas herramientas. No solo ha sido un trabajo de gabinete. Hemos socializado con las empresas privadas todo el proceso para llegar a un plan que ha sido explicado a los distintos sectores y nos crea esta garantia de que es un plan que va a perdurar en este gobierno”, señaló el ministro Oliva.
El ministro explicó que la brecha de infraestructura equivale a 49% del PBI aproximadamente. Además, indicó que junto a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), se está creando una estructura institucional que permita realizar seguimiento a los proyecto del plan de tal manera que los mismos se ejecuten sin importar cambios de ministros.
“Lo importante es que quede la institución, quien va hacer el seguimiento conjuntamente con el sector privado y la academia. Hay una serie de características que hacen que este plan sea creiíble, que esté financiado. Es un reflejo de las iniciativas de este gobierno”, sostuvo.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .
11/Jul/2025 6:51pm
Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .
Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .
11/Jul/2025 6:42pm
La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .
Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .
11/Jul/2025 6:30pm
La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .
Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .
11/Jul/2025 6:27pm
Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción