Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Así luce el primer hotel construido con impresoras 3D en África

Publicado hace 5 años

Así luce el primer hotel construido con impresoras 3D en África

En una isla de la costa de Mozambique un grupo relacionado con la industria aeronáutica construirá un complejo de bungalós impresos en 3D.

Kisawa, un nuevo complejo hotelero en la isla de Benguerra, en la costa de Mozambique, apuesta por los viajes de alta gama utilizando la tecnología de impresión 3D para construir respetando el entorno local.

El resort, que se inauguró en verano de 2020, cuenta con todas las comodidades imaginables: personal dedicado, chefs privados, alimentos y bebidas, bienestar y spa, actividades como buceo y safari marino, así como vehículos y bicicletas eléctricos para circular por la propiedad de 300 hectáreas.

Un complejo impreso en 3D

El complejo tendrá 12 bungalós de uno, dos o tres dormitorios, cada uno en una zona privada con su propia playa. Los de un dormitorio costarán a partir de 5.000 euros por noche.

Los comunicados de prensa del lugar insisten en que la construcción no será totalmente impresa en 3D, pero la tecnología que permite que la arena y el agua salada se utilicen como material de construcción sigue siendo innovadora.

El complejo hotelero se encuentra en la isla Benguerra, la segunda isla más grande del archipiélago de Bazaruto, la cual se separó del continente africano hace miles de años.

Kisawa ha sido fundado por Nina Flohr, antigua ejecutiva de la empresa de alquiler de aviones privados VistaJet.

El padre de Flohr fundó VistaJet en 2013 y atrajo a una clientela internacional adinerada. Según los medios, los vuelos cuestan hasta 13.500 euros por hora.

Cada bungaló de Kisawa tiene una zona de 0,4 hectáreas, con su playa privada, piscina, cocina al aire libre y otras comodidades.

Materiales autóctonos

Según el Instagram de Flohr, el resort cuenta con una granja para cultivar los alimentos que se servirán a los huéspedes.

Los materiales están hechos de arena y agua salada de la isla, utilizados para crear la argamasa empleada en la construcción.

Esta armagasa se utiliza como material de base para la tecnología de impresión 3D, para imprimir elementos de construcción como suelos, azulejos y mampostería.

Los objetos para el interior de los bungalós y sus fachadas también se imprimen en 3D, así como los arrecifes de coral y los hábitats marinos.

Fuente: Cerodosbe

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .

11/Jul/2025 6:51pm

Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .

11/Jul/2025 6:42pm

La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .

VER MÁS

BIM

Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .

11/Jul/2025 6:30pm

La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .

VER MÁS

Tecnología

Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .

11/Jul/2025 6:27pm

Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos