Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Asegurándonos de un retorno laboral seguro

Publicado hace 4 años

Asegurándonos de un retorno laboral seguro

El sector construcción es una de las actividades que se está reactivando en esta primera fase, en la que 1 millón de trabajadores estarán retornando a sus labores y más de 960 proyectos se reanudan. En el siguiente artículo, Óscar Lúcar, gerente vicepresidente de Marsh, analiza el retorno laboral en las actividades del sector construcción.

La semana pasada se formalizó el anuncio del Ejecutivo que revela cuáles serían los sectores que empezarían a operar de manera controlada, luego de 6 semanas de aislamiento obligatorio y suspensión de operaciones. Ante ellos las empresas vienen cumpliendo los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud a fin de garantizar el bienestar de todo aquel que participe en la operación.

El sector construcción es una de las actividades que se está reactivando en esta primera fase, en la que 1 millón de trabajadores estarán retornando a sus labores y más de 960 proyectos se reanudan. Como se sabe, este es uno de los principales sectores que contribuyen en gran medida a la economía y generación de empleo del país, y es que, hasta antes del anuncio de estado de emergencia, esta actividad suponía el 5.10% del PBI nacional.

No obstante, por la naturaleza de dicho sector, también representa un gran reto para la adecuación de protocolos y planes de acción que permitan tener un ambiente seguro ante el actual contexto del COVID-19. En esa línea, hoy más que nunca las empresas deben contar con un protocolo que no afecte la actividad laboral ni que impacte en la salud del colaborador.

Es necesario que las empresas puedan planificar las actividades a fin que durante la jornada laboral el personal pueda mantener la distancia de seguridad de 1.50 metros, en la entrada, salida y durante su permanencia en la obra, y reorganizar, en la medida de lo posible, el acceso escalonado del personal a la obra.

Por otro lado, es importante que las empresas busquen nuevas formas de capacitación y seguimiento al personal en temas de seguridad. Por ejemplo, ante este contexto, las reuniones de seguridad deben replantearse, ya que provocan la aglomeración de muchas personas al mismo tiempo. Asimismo, reforzar diariamente las medidas de preventivas para enfrentar el Covid-19 tanto en la zona de trabajo como fuera de esta. Si las instalaciones no garantizan esta medida, es trascendental plantearse la posibilidad de programar turnos de manera que las áreas mantengan un uso máximo del 50% de su aforo.

Si bien la mayoría de empresas del sector construcción ya cuentan con protocolos de seguridad y salud en el trabajo por la actividad que realizan, es vital que las compañías comiencen a considerar otras variables adicionales que permitan elaborar un protocolo eficiente y seguro como, por ejemplo, poner énfasis en el entorno y realidad de los trabajadores, en el que también podría generarse un riesgo contra la salud de los mismos.

De acuerdo al Estudio sobre Plan de Retorno Seguro Laboral, realizado por Marsh Perú, más del 60% no ha identificado a aquellos que viven con personas vulnerables. Esta cifra refleja que las empresas aún no están teniendo una visión integral del retorno laboral, el cual podría ser decisivo a la hora de ejecutar acciones de prevención; ya que, al no identificarlas podría generar diversas consecuencias como contagios inesperados, afectando así la salud del resto de colaboradores y de sus familias.

En un sector como el de construcción, en el que interviene una gran cantidad de personas, es necesario que cada compañía pueda adecuar estos pasos a sus necesidades y operación. Por ejemplo, revisar la cantidad de personal que se necesita de manera presencial para ajustar horarios de ingreso, uso de herramientas, procesos de limpieza y desinfección, adaptación de espacios de almuerzo, entre otros. Todo ello, requiere de una planificación que asegure el bienestar del trabajador, pero también la continuidad del negocio. 

Finalmente, si bien las empresas tienen un rol esencial para proteger a sus colaboradores, también debe ser una responsabilidad compartida en la que los trabajadores deban cumplir a totalidad las medidas de seguridad que se establecen dentro del centro laboral, así como tomar las precauciones necesarias afuera del mismo.

Fuente: Marsh

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo