Constructivo
CATERPILLAR

Aprueban medidas financieras para continuidad de servicios de saneamiento en la emergencia

Publicado hace 5 años

Aprueban medidas financieras para continuidad de servicios de saneamiento en la emergencia

Empresas prestadoras podrán disponer del fondo de inversiones y las reservas para financiar costos de operación.

Con la finalidad de establecer medidas que garanticen la continuidad de los servicios de saneamiento para la población mientras dure el Estado de Emergencia a causa del Covid-19, el Gobierno publicó el Decreto de Urgencia N° 036-2020 con medidas financieras para las empresas prestadoras de servicios de agua y alcantarillado.

El decreto indica que la facturación de los servicios de saneamiento, durante el estado de emergencia, se realizará en base a un promedio histórico de consumo, y que los usuarios pueden solicitar a la empresa periodos de fraccionamiento diferentes al establecido, según les convenga y sin superar los 24 meses.

Los recibos fraccionados no se consideran vencidos por lo cual no aplica el cobro de intereses moratorios y/o compensatorios, ni de cargos fijos por mora. 

Este beneficio será aplicado a todos los usuarios de la categoría social, usuarios de la categoría doméstica beneficiaria donde estén implementados los subsidios cruzados focalizados, cuyo consumo no supere los 50 metros cúbicos mensuales; y los usuarios de la categoría doméstica, cuyo consumo no supere los 50 m3 mensuales, donde no se hayan implementado los subsidios cruzados focalizados.

Para cubrir lo no recaudado durante la emergencia sanitaria, el decreto de urgencia autoriza a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento suspender por 5 meses el pago destinado a los fondos de inversiones y las reservas por Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), Gestión de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático, y usarlos para gastos de operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado. 

Complementariamente a esta mediada, las empresas podrán disponer de los recursos provenientes de saldos de balance de las fuentes de financiamiento de donaciones y transferencias y de recursos directamente recaudados y las transferencias financieras que realice el OTASS con cargo al presupuesto institucional, hasta por un monto que no podrá exceder los 75 millones 480,000 soles.

La Sunass, en el marco de sus competencias y funciones, realizará la fiscalización para que el uso del fondo y reservas sean destinados para los fines correspondientes, de acuerdo a la documentación que remitan mensualmente las empresas prestadoras de servicios de saneamiento.

Finalmente, la Sunass invoca a las personas que estén en capacidad de cumplir con el pago de sus recibos a seguir haciéndolo, con el fin de mantener el equilibrio y no afectar la calidad y continuidad del servicio de agua y saneamiento.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Elementos para obra

Edificios que almacenan energía: el concreto conductor que revolucion . . .

07/Oct/2025 4:17pm

Investigadores del MIT desarrollaron un nuevo material de construcción capaz de convertir muros, pisos y estructuras en . . .

VER MÁS

Tecnología

MasterCO2re: innovación en aditivos superplastificantes para concreto . . .

07/Oct/2025 4:09pm

La nueva generación de aditivos MasterCO2re de Master Builders Solutions permite producir concretos de alta calidad inc . . .

VER MÁS

Construcción

Hoy comienza EXCON 2025: la feria que transforma el futuro de la const . . .

07/Oct/2025 3:38pm

Del 9 al 12 de octubre, el Centro de Exposiciones Jockey abre sus puertas a la 28.ª edición de EXCON, el evento más i . . .

VER MÁS

Noticia

“El liderazgo del futuro: cómo la dirección de proyectos impulsa l . . .

07/Oct/2025 2:57pm

Paula Carolina Santos Díaz, presidenta del PMI Lima Perú Chapter, comparte la visión y los ejes estratégicos del Con . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos