Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Aprueban estudio de impacto ambiental de los tramos 1 y 2 del Corredor Vial Apurímac – Cusco

Publicado hace 4 años

Aprueban estudio de impacto ambiental de los tramos 1 y 2 del Corredor Vial Apurímac – Cusco

Con el Estudio de Impacto Ambiental se podrá iniciar el asfaltado en el segundo semestre del 2021. Estos trabajos disminuirán el polvo y mejorarán la transitabilidad en esta carretera.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) de los tramos 1 y 2 del Corredor Vial Apurímac-Cusco. 

Estos tramos están ubicados en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en la región Apurímac; y comprenden los trayectos entre el empalme de ruta nacional PE-3SF (A la altura de Progreso) – Desvío Matará – Desvío Pamputa, y el Desvío Pamputa – Puente Ichuray.

Gracias a la aprobación del EIA-sd, el MTC podrá iniciar la ejecución del asfaltado de la carretera definitiva en el transcurso del segundo semestre del próximo año. Estos trabajos elevarán los niveles de seguridad para peatones y vehículos; disminuirán la presencia de polvo en la vía y mejorarán las condiciones de transitabilidad en esta carretera. 

Para la aprobación del EIA-sd, el MTC solicitó opinión técnica a diversas autoridades con competencias específicas como la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). Dicho instrumento formula los compromisos ambientales que el proyecto debe seguir durante su fase constructiva y de funcionamiento, con la finalidad de proteger el ambiente y la salud de las personas. 

Normativa

Según la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto ambiental y el Reglamento de Protección Ambiental para el Sector Transportes, todos los titulares de proyectos de inversión sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental tienen la obligación de contar con una certificación ambiental antes de iniciar la ejecución de obras. Todo ello, en el marco de la transferencia de funciones al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE).

Este es el caso del proyecto “Mejoramiento del Corredor Vial Apurímac – Cusco, tramo: Emp. PE-3SF (Progreso) – Dv. Matara – Dv. Pamputa – Emp. PE-3SF (Dv. Quehuira) – Pte. Ichuray, distrito de Challhuahuacho – provincia de Cotabambas – región Apurímac”. La aprobación de la certificación ambiental fue emitida a través de la Resolución Directoral N° 348.

A la fecha, el MTC continúa el diálogo con las comunidades campesinas involucradas en este corredor vial a fin de adquirir terrenos y mejoras a lo largo de los seis tramos, que atraviesan y conectan los departamentos de Apurímac y Cusco en una extensión total de 324 kilómetros.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo