Áncash recibirá más de S/ 130 millones para ejecución de 22 proyectos que reactivarán economía
Publicado hace 4 años

Se trata de obras de agua, saneamiento, pistas, veredas e infraestructura urbana que generarán empleo en la región.
La región Áncash recibirá un monto de inversión de S/ 130 443 517 para la ejecución de 22 proyectos de agua y saneamiento, así como de pistas y veredas, como parte de la segunda etapa del plan de reactivación económica, Arranca Perú 2.
De los 22 proyectos que se ejecutarán, 17 son de saneamiento rural, para los cuales se ha transferido S/ 78 558 172. Algunas de estas obras son el mejoramiento, ampliación e instalación del sistema de agua potable, alcantarillado y planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito de Huallanca, provincia de Huaylas, por S/ 2 187 122; y el mejoramiento y ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario en el distrito de Huachis, provincia de Huari, por S/ 2 025 729.
Asimismo, se invertirá S/ 41 271 227 en la ejecución de dos proyectos de saneamiento urbano, uno de los cuales es el mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario del casco urbano de la ciudad de Caraz, en la provincia de Huaylas, que cuenta con una inversión de S/ 27 831 894.
Además, se realizará una inversión de S/ 10 614 118 para la ejecución de tres proyectos de infraestructura vial y urbana, como el mejoramiento de calles en el centro poblado de Gorgorillo, distrito de La Primavera, provincia de Bolognesi, que requerirá una inversión de S/ 3 096 573.
En el marco de Arranca Perú 2, el Poder Ejecutivo ha destinado más de S/ 2000 millones para la ejecución de proyectos de inversión a nivel nacional en materia de pistas, veredas, infraestructura y equipamiento urbano, así como saneamiento urbano y rural para los años fiscales 2020 y 2021. Así lo establece el Decreto de Urgencia N°114-2020, publicado en el diario oficial El Peruano.
Con esta medida, se espera que se generen empleos temporales en todas las regiones que permitan reactivar la economía del país, la cual se ha visto afectada a causa de la pandemia del Covid-19.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción