Constructivo
BIOESTRUCTURAS

Áncash: colegios precarios y obras abandonadas en Chimbote

Publicado hace 5 años

Áncash: colegios precarios y obras abandonadas en Chimbote

El Comercio recorrió cinco centros educativos a pocos días de iniciar el año escolar 2018 en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote

El 12 de marzo, más de 75 mil estudiantes de inicial, primaria y secundaria de la provincia del Santa, en la región Áncash, iniciarán el año escolar 2018 en 290 centros educativos, sin embargo, algunos de ellos aún se encuentran realizando mejoras a su infraestructura y, en otros casos, obras que tienen más de 5 años aún no se concluyen.

 

El Comercio realizó una visita en 5 colegios situados en los distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote: el Jardín de niños N° 1664 y N° 1547, Inca Garcilaso de la Vega, Víctor Andrés Belaúnde y José María Arguedas. 

 

Los dos primeros, ubicados en el asentamiento humano Golfo Pérsico, en Nuevo Chimbote, y en el pueblo joven Magdalena Nueva, en Chimbote, atenderán a 90 niños de 3, 4 y 5 años en tres aulas, una de concreto y dos de triplay y calaminas, las mismas que han sido afectadas por el El Niño costero. Estas han sido mejoradas por iniciativa de los padres de familia.

 

La directora encargada del jardín, Karina De la Cruz Trelles, comentó que el plantel, que tiene 25 de años de creación, no cuenta con un cerco perimétrico y los pocos juegos recreativos que hay están deteriorados.

 

“Los niños se encuentran en riesgo permanente porque no contamos con un cerco perimétrico que salvaguarde su integridad, ya nos han robado, y se teme la ocurrencia de accidentes de tránsito. Los padres de familia han hecho un préstamo para construir el cerco con ladrillos y esteras", declaró De la Cruz.

 

Asimismo, indicó que la escuela no se encuentra en óptimas condiciones, por ello ha demandado la atención de las autoridades, a través de un informe, ya que hasta el momento tampoco ha recibido el dinero para efectuar el mantenimiento.

 

“Le pediría al ministro de Educación Idel Vexler que salga al campo, que visite los colegios y que brinde el apoyo al nivel inicial, ya que es la base de la educación. No podemos iniciar el año escolar en estas condiciones. Necesitamos más ayuda, las autoridades miran y se retiran”, enfatizó.

 

El segundo centro educativo tiene una antigüedad de 35 años, las paredes de sus aulas están afectadas por la humedad y el salitre. Además, no tiene toldo para cubrir del sol a los 25 niños que albergarán y no cuenta con un cerco perimétrico ni juegos recreativos.

 

La directora del plantel, Elda Flores Mendoza, dijo que los materiales didácticos y de psicomotriz que son empleados en las clases de lógico matemático, ciencia y ambiente y comunicación han sido robados por delincuentes. Agregó que el bono de mantenimiento de este año aún no ha sido transferido.

 

En tanto, la directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del Santa, Dally Gallardo Lucas, aseveró que la mayoría de las instituciones educativas de la provincia se encuentran aptas para iniciar el año escolar.

 

Señaló que las aulas en mal estado han sido reemplazadas por aulas prefabricadas, las cuales han sido otorgadas por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa y la Dirección Regional de Educación de Áncash.

 

Indicó que 91 de los 93 colegios que han calificado para ser reconstruidas por el Gobierno han recibido los bonos por mantenimiento. Sin embargo, el Ministerio de Educación transferirá el dinero a los directores encargados de estos planteles recién este jueves.

 

Sobre la situación del jardín del Golfo Pérsico dijo que desconoce la problemática de esta institución.

 

-Obras siguen abandonadas-

 

Las obras de reconstrucción de las instituciones educativas públicas Víctor Andrés Belaúnde, Inca Garcilaso de la Vega y José María Arguedas, ubicadas en el distrito de Chimbote, siguen paralizadas por falta de presupuesto.

 

En junio del 2012, durante la gestión del ex gobernador regional César Álvarez Aguilar, el colegio Inca Garcilaso de la Vega, situado en la urbanización El Trapecio, fue demolido con el objetivo de entregar una nueva infraestructura, pero solo se avanzó un 15%, según indicó la directora de este plantel, Laura Goicochea Ibarra, en base a un peritaje realizado por el Colegio de Ingenieros en octubre pasado.

 

Una historia similar se puede observar en el centro educativo Víctor Andrés Belaunde. El proyecto de mejoramiento, valorizado en más de S/7 millones, se inició en mayo del 2013, pero a los pocos meses quedó abandonado hasta el día de hoy.

 

Mientras tanto, en el colegio José María Arguedas, situado en el pueblo joven San Pedro, los padres de familia han expresado su preocupación porque la obra de reconstrucción sigue paralizada y expuesta a la delincuencia, debido a que no cuentan con un cerco perimétrico.

 

Se informó que el gerente de la Subregión Pacífico, José Fernando Corcuera Medina, en noviembre pasado, ha solicitado al gobierno regional de Áncash que otorgue el financiamiento económico para que se reinicien las obras inconclusas que dejó el mandato de Álvarez, hace más de 5 años, pero hasta el momento no obtiene respuesta.

Fuente: El Comercio.

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

II Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción: Diálogo cru . . .

07/Dec/2023 9:42am

El evento se ha erigido como un punto de encuentro fundamental para todos los actores involucrados en la industria de la . . .

VER MÁS

Infraestructura

Filipinas: Puente gana premio IABSE 2023 de innovación en la construc . . .

07/Dec/2023 9:05am

Los trabajos comenzaron en julio de 2018 y fue inaugurado en abril del 2022, siendo el puente más largo de su categorí . . .

VER MÁS

Infraestructura

Piura: Hospital de Apoyo de Sullana II-2 atenderá a más de medio mil . . .

07/Dec/2023 9:00am

Nosocomio ejecutado por la ARCC será el más grande de la región Piura y su construcción está a punto de culminar. . . .

VER MÁS

Vivienda

ADI Perú se une al Ministerio de Vivienda para impulsar viviendas dig . . .

07/Dec/2023 8:53am

El convenio llamado "Pacto por una Vivienda Digna", busca facilitar a las familias de bajos recursos el acceso a viviend . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Análisis cuantitativo de riesgos mediante simulación Monte Carlo