Paralizan obras del Tramo II de la Variante de Uchumayo por mal estudio de suelo
Publicado hace 5 años

Capa freática inundo de agua zona de trabajo por error en detención.
La inesperada inundación de una zona de trabajo en el tramo II de la Variante de Uchumayo ha detenido las labores de la obra.
Hace dos días, mientras los obreros retiraban tierra de un sector ubicado entre el ingreso a Atahualpa y el puente Fátima, se encontraron con una filtración de agua de 5 metros de profundidad, cuando las obras requieren 10 metros para iniciar la construcción.
Según Miguel Portilla, vocero de los trabajadores del Sindicato de Construcción Civil, desde ese día la empresa ha paralizado las labores.
“Nos han dicho que la capa freática no estaba contemplada en el expediente técnico que entregó el gobierno regional. Aparentemente, van a pedir un aumento del presupuesto”, señaló Portilla a Diario Exitosa.
Por este motivo, los obreros protestaron ayer en la zona, preocupados porque quieren a trabajar pero no pueden hacer nada por la inundación.
Además, denunciaron que se ha despedido a 19 trabajadores y que un tercer grupo de 20 operadores de maquinaria pesada no trabaja en planilla.
De acuerdo con Portilla, estos últimos están trabajando de manera tercerizada. “El Consorcio Uchumayo ha contratado con una subcontratista y, a su vez, esta ha recolectado la maquinaria de distintos particulares, con quienes trabajan estos operadores. A ellos no se les paga hace dos semanas”, manifestó el dirigente sindical, quien añadió que estos últimos laboran sin seguro complementario de trabajo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura del consejo regional, Jacinto Rosas, señaló que solicitará el estudio de suelos que se hizo de la obra, el cual forma parte del expediente técnico. “Siempre ha ocurrido esto, se hace un estudio de suelos que no sirve”, aseveró el consejero.
Exitosa se comunicó con el supervisor de la obra, el ingeniero del gobierno regional Eddy Ñaca, quien aseguró que la empresa no paralizó los trabajos y que los obreros protestaron en solidaridad con sus compañeros despedidos.
Respecto a la inundación de la obra, señaló que “según el expediente técnico, la capa freática debía ubicarse entre los 10 y 15 metros de profundidad, pero debido a las lluvias esta (capa) se ha incrementado”.
Sobre los operadores que trabajan fuera de planilla, señaló que el gobierno regional supervisa cada mes el cumplimiento de obligaciones salariales y que se pueden imponer multas a la empresa por este motivo.
Fuente: Exitosa Noticias

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .
21/Sep/2023 5:27pm
El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .
Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .
21/Sep/2023 5:18pm
En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .
Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .
21/Sep/2023 5:13pm
El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .
Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .
21/Sep/2023 5:10pm
Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción