Constructivo
CATERPILLAR

Ampliación del puerto de Paita presenta un avance de 28.5%

Publicado hace 4 años

Ampliación del puerto de Paita presenta un avance de 28.5%

La obra a cargo del concesionario Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., continúa en marcha y registra un avance de 28.50% al mes de mayo. Esta ampliación, considerada como inversión adicional, permitirá que el puerto reciba naves de grandes dimensiones, similares a las que ingresan al Canal de Panamá.

Durante su visita a la región Piura, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, recorrió las instalaciones del Terminal Portuario de Paita, donde se desarrollan las obras ampliación del Muelle Marginal, de 300 a 360 metros.

La obra a cargo del concesionario Terminales Portuarios Euroandinos Paita S.A., continúa en marcha y registra un avance de 28.50% al mes de mayo.

Esta ampliación, considerada como inversión adicional, permitirá que el puerto reciba naves de grandes dimensiones, similares a las que ingresan al Canal de Panamá. “Ahora se va a poder recibir grandes embarcaciones como las naves New Panamax. Esto permitirá Esto es importante para Paita, para Piura y para el país, pues ayudará al desarrollo económico y generará más inversión. Paita camina a ser uno de los puertos más importantes del norte del país”, sostuvo el titular del MTC.

El ministro González resaltó que, como parte del contrato de concesión del puerto, se cuenta con el Fondo Social del Terminal Portuario de Paita, que desde el 2010 ha invertido más de S/ 30.8 millones en proyectos sociales en beneficio directo de la localidad.

Durante la pandemia, este fondo social permitió equipar por etapas el centro de salud Juan Valer Sandoval y, actualmente, viene invirtiendo más de S/ 250 mil en la compra de equipos de laboratorio clínico y hematológico para el mejoramiento de la atención de los pacientes covid-19 del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes.

Respecto a la emergencia sanitaria, el ministro indicó que “se viene trabajando un expediente técnico para la ampliación de los servicios del hospital de Paita y se está adquiriendo una planta de oxígeno que debe llegar la próxima semana”.

Para el 2022, el operador del Terminal Portuario de Paita tiene previsto iniciar con las obras de reforzamiento del Muelle Espigón, otra inversión obligatoria de la Etapa 3 del proyecto de modernización, que demandará US$ 21.2 millones.

A través de este puerto se exporta pota, mango, banano, café y harina de pescado hacia Norteamérica, Europa y Asia. Entre los productos importados figuran graneles sólidos, fertilizantes, trigo, aceites de soya, maquinaria y tuberías.

De esta manera, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa impulsando el desarrollo portuario y la contribución de estos proyectos para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos, a través de sus fondos sociales.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos