Amortiguadores en los techos para enfrentar sismos
Publicado hace 5 años
Para Tokio 2020, dos centros deportivos incorporan piezas de caucho natural en sus estructuras para reducir posibles daños en terremotos.
El Centro Acuático donde se realizarán las competencias de natación, clavados y nado sincronizado, así como a la Arena Ariake, donde se jugarán los partidos de vóley y de básquet en silla de ruedas durante los Juegos de Tokio 2020 se preparan para resistir con mínimos efectos eventuales movimientos telúricos.
Usualmente, los rodamientos de aislamiento sísmico son soportes estructurales flexibles con tamaño variable entre los 600mm y los 1800 mm de diámetro, que aíslan la estructura del suelo para ayudar a reducir la propagación del shock sísmico y los posibles daños que podrían producirse si ocurriera un sismo, explica el informe de Bridgestone, la empresa proveedora de los soportes.
En el caso de estos dos nuevos centros deportivos, la particularidad es que el sistema de aislamiento sísmico está ubicado en el techo. “La instalación de los rodamientos bajo el techo, en lugar de bajo los cimientos del edificio, ayuda a reducir la carga que tienen los elementos de sostén estructural del mismo”, destaca la empresa, que es único socio patrocinador Olímpico y Paralímpico con sede global en Tokio. Este tipo de instalaciones se suele utilizar en construcciones con forma de domo o de galpón de grandes luces, como los estadios deportivos.
En el Centro Acuático, con capacidad para 15 mil espectadores, se colocaron ocho rodamientos de caucho natural. Mientras que en la Arena Ariake , se utilizaron tres tipos de rodamientos. A las 12 unidades de caucho natural se suman 4 rodamientos con núcleo de plomo. Estos últimos, están conformados por láminas de caucho natural intercaladas con placas de acero, las cuales son vulcanizadas entre sí. El núcleo de plomo aumenta su capacidad de amortiguamiento alrededor de un 20%. También posee 28 unidades de rodamiento deslizante, que permiten el desplazamiento relativo entre su parte superior e inferior, mediante un plano de acero inoxidable o PTFE (Politetrafluoroetileno o Teflon).
Estos dispositivos son fabricados a medida para cada proyecto, de acuerdo a la rigidez horizontal, rigidez vertical, desplazamiento, capacidad de carga y capacidad de amortiguamiento requerida.
El Nuevo Estadio Nacional proyectado por Kengo Kuma también es a prueba de terremotos. El edificio fue diseñado para evacuar su capacidad de 60 mil personas en un tiempo máximo de 15 minutos.
En la propuesta de Kuma se destaca el uso de la madera de cedro y una fachada formada por terrazas escalonadas con vegetación, cuyo fin es expresar la tradición y belleza de los aleros la arquitectura japonesa de una manera contemporánea.
El techo tiene una estructura que combina vigas de acero y madera laminada que saca provecho de la rigidez axial del material para minimizar la deformación del techo por viento o terremotos.
Fuente: Clarín
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Kubota revoluciona el mercado con la nueva cargadora compacta de oruga . . .
23/Jan/2025 5:46pm
Mayor velocidad, potencia y tecnología en un diseño robusto para proyectos de alto rendimiento . . .
RIC Technology revoluciona la impresión 3D en construcción con el la . . .
23/Jan/2025 5:33pm
Impresión de estructuras de tres pisos: el próximo paso en la construcción sostenible y eficiente . . .
Colocan primera piedra para ampliación del Centro de Salud de Nuevo C . . .
23/Jan/2025 5:19pm
Este proyecto incluirá la construcción de nuevos consultorios especializados y la adquisición de una ambulancia rural . . .
Mejora en la Gestión de Calidad BIM: La Sinergia entre Power BI y BIM . . .
23/Jan/2025 8:27am
La combinación de Power BI y BIMcollab puede ser una solución muy potente para la auditoría de parámetros BIM (Build . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción