Afin: Gabinete ministerial brinda estabilidad para desarrollo de infraestructura
Publicado hace 5 años
“No hay mejor que la estabilidad para promover la inversión. En Afin tomamos con mucha expectativa no solo la designación de Sagasti, que ha convocado a unirnos y trabajar en conjunto, sino también la designación de un gabinete ministerial que va en esa línea de trabajo”, comentó Leonie Roca, presidenta de AFIN.
La presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin), Leonie Roca, afirmó que el nuevo gabinete ministerial designado por el presidente Francisco Sagasti, brinda la estabilidad para impulsar la ejecución de proyectos de infraestructura.
“No hay mejor que la estabilidad para promover la inversión. En Afin tomamos con mucha expectativa no solo la designación de Sagasti, que ha convocado a unirnos y trabajar en conjunto, sino también la designación de un gabinete ministerial que va en esa línea de trabajo”, comentó.
Comentó que, específicamente, la designación de Waldo Mendoza y Eduardo González al frente de las carteras de Economía y Finanzas, y Transportes y Comunicaciones, respectivamente, ofrece mucha confianza en un desempeño adecuado de las finanzas públicas y de la conexión del país.
Waldo Mendoza cuenta con una amplia experiencia en temas económicos, mientras que con Eduardo González hemos trabajado muchos temas relacionados con la infraestructura en el país. Es una persona muy dialogante, por lo que tenemos grandes expectativas”, refirió Roca.
Objetivos
La presidenta de Afin destacó que uno de los objetivos fundamentales del nuevo gobierno de Francisco Sagasti sea alcanzar una mejor y mayor conectividad de internet.
“Esto es fundamental, especialmente en los tiempos que estamos viviendo. Recodemos que la industria de las telecomunicaciones aporta 1,000 millones de soles anuales al fisco, los cuales podrían utilizarse en dotar de infraestructura bajo mecanismos como, por ejemplo, Obras por Impuestos”, aseveró.
Asimismo, la ejecutiva sostuvo que hay en cartera muchas inversiones pendientes que requieren ser dinamizadas.
“Hay diferentes razones que mantienen trabadas estas iniciativas y confiamos que en un escenario de confianza y esperanza se den los pasos para impulsar estos proyectos”, aseveró.
Roca precisó que estos proyectos no solamente significan inversiones que generan empleo, sino que también generan servicios públicos, lo que se traduce en bienestar para la población.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



