Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Aeropuerto Internacional de Chinchero inició ejecución de la segunda etapa

Publicado hace 3 años

Aeropuerto Internacional de Chinchero inició ejecución de la segunda etapa

Movimiento de tierras tiene un avance del 50%

A 15 kilómetros de la ciudad de Cusco y a dos kilómetros del pueblo de Chinchero, ya se realizan los ensayos técnicos y se viene elaborando el diseño del Aeropuerto Internacional de Chinchero para que, a más tardar, en mayo se empiece la ejecución de las obras del terminal de pasajeros y la torre de control, informó el Ministerio deTransportes y Comunicaciones (MTC).

Este terminal aéreo apunta a ser el segundo más grande del país y ocho veces más grande que el actual Aeropuerto Internacional Velasco Astete de Cusco. 

El Consorcio Chinchero, encargado de realizar los trabajos de movimiento de tierras, informó que hay un avance del 50%. El 4 de enero último se entregó al MTC los sectores E2 y E3, que tienen una extensión de 36 hectáreas, aproximadamente. En este espacio se realizarán las próximas construcciones (terminal aéreo y torre de control). 

Estos futuros trabajos, también a cargo del mencionado consorcio, tienen un plazo de ejecución de 47 meses. En tanto, el Consorcio AICC es responsable de la supervisión de las obras.

"Este gran proyecto anhelado por el pueblo cusqueño estuvo paralizado más de 40 años. El año pasado se le dio viabilidad y se está avanzando a buen ritmo", sostuvo el titular del sector, Juan Silva.

La infraestructura aeroportuaria ecoamigable tendrá capacidad para recibir más de cinco millones de pasajeros por año y los vuelos serán procedentes de Sudamérica. Ello permitirá captar mayores ingresos para nuestro país y la región Cusco debido a los gastos que realizarán los turistas. El proyecto demandará una inversión de 427 millones de dólares. La construcción del terminal aéreo permitirá reactivar la economía de la región afectada por la pandemia. Una vez en funcionamiento, el aeropuerto de Chinchero generará más de 5,000 empleos directos, beneficiando, de esta manera, a más de un millón de personas dedicadas al turismo, transporte, alimentación, hotelería, entre otros rubros. 

El MTC ejecutará, además, obras complementarias como una salida del Cusco hacia el Valle Sagrado y la autopista hacia Urubamba, así como anillos viales alrededor del futuro aeropuerto en beneficio de la población local.

 

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .

03/Apr/2025 4:36pm

El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .

VER MÁS

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo