Constructivo
BIOESTRUCTURAS

3 formas en que la industria de la construcción puede aprovechar al máximo las nuevas tecnologías

Publicado hace 5 años

3 formas en que la industria de la construcción puede aprovechar al máximo las nuevas tecnologías

Los años de auge de la industria de la construcción van a continuar, lo que significa que es un buen momento para empezar a pensar en cómo la tecnología puede ayudar a hacer que el crecimiento empresarial sea escalable y sostenible.

Las ciudades australianas están evolucionando a un ritmo rápido; tan rápido que a veces es difícil mantenerse al día. Gracias a un año de auge de la construcción en 2017, Sydney se convirtió en la "capital de las grúas" de Australia, con la empresa topográfica Rider Levett Bucknall revelando que de las 685 grúas desplegadas en toda Australia, 350 de ellas se encontraban en emplazamientos de proyectos en Sydney (en comparación, Melbourne fue la siguiente ciudad más alta con 151).

 

A medida que las ciudades siguen creciendo y extendiéndose, los ingenieros de construcción civil se enfrentan al reto de hacer frente a las presiones que la expansión ejerce sobre las infraestructuras básicas, como las redes viarias y ferroviarias.

 

Cuando se trata de la planificación y el desarrollo de la infraestructura, la construcción civil es vital para apoyar el crecimiento de la ciudad. Cada vez más industrias se están dando cuenta de los beneficios de la adopción de nuevas tecnologías, especialmente en lo que se refiere a la eficiencia y la productividad, para apoyar este crecimiento y hacer que sea sostenible.

 

Si bien la implementación de una revisión completa de la infraestructura es una tarea difícil, hay una serie de cosas a considerar antes de implementar un nuevo sistema. Pero si lo piensas un poco al principio, puedes evitar muchos problemas en el futuro.

 

1. Hágalo a medida
Cada negocio, al igual que un sitio de trabajo, es diferente, por lo que es lógico que las características tecnológicas necesarias varíen de una empresa a otra y de un sector a otro. Para apoyar desarrollos y propuestas nuevas y existentes, el sistema constructivo ideal se adaptará a las necesidades de cada negocio.

 

Por ejemplo, algunas empresas constructoras pueden necesitar un apoyo integral, que puede ser proporcionado por una solución integral que cubra todo el desarrollo e implementación de un proyecto. Por otra parte, es posible que algunas empresas sólo necesiten algunas características específicas para apoyar proyectos específicos.

 

La escalabilidad también es clave cuando se trata de sentar las bases para el crecimiento empresarial y la sostenibilidad. Tanto dentro como fuera de la industria de la construcción, muchas organizaciones se han enfrentado a la necesidad de reemplazar los sistemas existentes para proporcionar mejor la flexibilidad que necesita una empresa en crecimiento. 

 

2. Hágalo simple
Las personas son la base de un buen negocio, por lo que la interfaz de usuario (UI) y la experiencia de usuario (UX) son los factores más importantes a la hora de elegir soluciones tecnológicas, ya que gobiernan cada punto de interacción.

 

Como tal, el software de construcción necesita ser diseñado intuitivamente para permitir a los usuarios adoptarlo rápida y fácilmente. Es mejor evitar el uso de software con interfaces bloqueadas y obsoletas en la gestión de la construcción, especialmente aquellas con características excesivas o innecesarias, como ventanas emergentes.  

 

En última instancia, la empresa se beneficiará del software de construcción basado en diseños de UI y UX convenientes, ya que ayudan a los empleados a minimizar las interrupciones y a aprender el sistema rápidamente. El soporte al usuario final es clave, ya que sin él la nueva tecnología corre el riesgo de ser ignorada.

 

En vista de ello, cuando se trate de adoptar nuevas tecnologías, asegúrese de involucrar al personal en el proceso de adquisiciones para asegurarse de que satisfaga sus necesidades diarias.

 

3. Hágalo móvil y colaborativo
Una diversa gama de empresas fomenta activamente la colaboración para aumentar la productividad, y lo mismo debería aplicarse a la adopción de tecnología en la industria de la construcción.

 

Evitar un enfoque independiente o "aislado" es fundamental: no aislaría a sus empleados, por lo que no debería aislar la tecnología que utilizan. Busque programas que se integren con otro software de misión crítica para garantizar una colaboración fluida entre sistemas. La vinculación de diferentes programas puede abrir la posibilidad de distribuir el trabajo a través de funciones especializadas, asegurando que las tareas específicas se realicen de forma más eficiente.

 

La tecnología adecuada puede tener un impacto significativo en el aumento de la eficiencia y la reducción de costes en una empresa si se elige correctamente.

 

Adoptando las tecnologías adecuadas, las empresas pueden asegurarse de seguir siendo competitivas a largo plazo gracias a una construcción más inteligente con la ayuda de soluciones inteligentes.

Fuente: Construction

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Herramientas tecnológicas para una gestión de riesgos más eficiente . . .

21/Sep/2023 5:27pm

El uso de herramientas tecnológicas se ha convertido en un factor determinante para lograr una gestión de riesgos efic . . .

VER MÁS

Infraestructura

Inversión en infraestructura de transporte suma US$ 410 millones en e . . .

21/Sep/2023 5:18pm

En segundo cuatrimestre del año. Solo en agosto superó los US$ 15 millones. . . .

VER MÁS

Construcción

Arequipa: Reconstruirán accesos a nevados Sabancaya, Ampato y Hualca . . .

21/Sep/2023 5:13pm

El proyecto del nuevo camino vecinal Sipina – Sabancaya, que ejecutará la Municipalidad Distrital de Achoma, comprend . . .

VER MÁS

Saneamiento

Lambayeque: Obras en badén de la quebrada Querpón tienen un avance d . . .

21/Sep/2023 5:10pm

Los ciudadanos del distrito de Olmos serán beneficiados con el encauzamiento del caudal de la quebrada que pasará por . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de riesgos en proyectos