Constructivo
CATERPILLAR

Vías descontaminadas: cómo reducir la contaminación generada al construir carreteras

Publicado hace 3 años

Vías descontaminadas: cómo reducir la contaminación generada al construir carreteras

Las carreteras son arterias de nuestra sociedad moderna. Construir carreteras nuevas, o renovar las que se han deteriorado por el desgaste derivado de su uso, son acciones necesarias, aunque muy contaminantes para el medioambiente.

Se estima que el sector de la construcción es responsable de una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. Unos investigadores de la Universidad Chalmers de Tecnología y la Universidad de Gotemburgo, ambas en Suecia, han evaluado las oportunidades de reducir las emisiones en un tramo de carretera de ocho kilómetros que forma parte de la autopista sueca 44 entre Lidkoping y Kallby, que se terminó en 2019. Fue uno de los primeros proyectos de la Agencia de Transporte de Suecia en el que se hizo un cálculo climático completo. Todos los materiales y actividades involucradas en la construcción del tramo de la carretera fueron calculados por su impacto climático total (energía y materiales utilizados en la construcción y a qué emisiones contribuyen estos).

El equipo de Ida Karlsson utilizó el cálculo climático de Skanska (la empresa constructora del tramo de carretera) como punto de partida para desglosar las emisiones por materiales y actividades y luego analizó cuánto más podrían reducirse. Se analizaron varias cuestiones, entre ellas los materiales usados, la fabricación de dichos materiales, las alternativas disponibles y cómo podrían desarrollarse esas alternativas desde hoy hasta el año 2045.

El cálculo climático muestra que la empresa constructora fue capaz de reducir en un 20 por ciento las emisiones generadas en la construcción del tramo de carretera, respecto de los valores de referencia de la Agencia Sueca de Transporte. Pero los investigadores también han demostrado que las emisiones de la construcción del tramo de carretera podrían haberse reducido a la mitad con tecnología ya disponible y eliminarse completamente si la construcción se hubiera realizado en 2045.

La investigación de Ida Karlsson forma parte de un proyecto para lograr reducir a cero las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y que se concentra en conseguir cosas como por ejemplo, la producción de acero, cemento, concreto y asfalto sin emisiones de dióxido de carbono, lo que permitiría construir carreteras, edificios y demás sin la contaminación medioambiental a la que hoy, por desgracia, está asociada esa actividad. En este aspecto, el proyecto mira más allá de meramente lograr que todos o casi todos los vehículos usen energía limpia o al menos combustibles neutros en carbono (que la cantidad de carbono emitida durante su uso quede compensada por la misma cantidad de carbono absorbido durante su elaboración).

Fuente: panamericanc

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos