Viaducto Javier Prado–Las Begonias transformará la movilidad en Lima
Publicado hace 1 mes
Con una inversión de S/ 269 millones, el viaducto Javier Prado–Las Begonias iniciará obras en diciembre y beneficiará a más de 3 millones de limeños, aportando fluidez vehicular y desarrollo urbano en una de las zonas más transitadas de la capital.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Municipalidad Metropolitana de Lima y el Fondo Metropolitano de Inversiones (Invermet) anunciaron el inicio de la construcción del Viaducto Javier Prado–Las Begonias, una obra de gran envergadura que busca aliviar la congestión en uno de los principales corredores viales de la ciudad. El proyecto contempla un puente vehicular elevado de 1,8 kilómetros con dos carriles por sentido, que unirá la calle Las Begonias con la avenida Arenales, atravesando distritos clave como San Isidro y Lince.
La inversión asciende a S/ 269 millones y forma parte de un plan integral de infraestructura vial de más de S/ 3 000 millones. El expediente técnico se iniciará en septiembre y las obras comenzarán en diciembre, con un plazo de ejecución estimado de 12 meses, proyectando su culminación hacia fines de 2026.
El viaducto no solo contempla el puente elevado, sino también mejoras urbanas integrales: pavimentación en concreto y asfalto, construcción de veredas y sardineles, señalización, semaforización inteligente, arborización, áreas verdes y paraderos modernos. Todo ello acompañado de medidas de mitigación ambiental, buscando un impacto positivo tanto en la movilidad como en el entorno urbano.
La obra incorporará tecnología internacional y estructuras prefabricadas, lo que permitirá reducir los tiempos de ejecución a un tercio de lo habitual. Asimismo, se priorizará la utilización de insumos nacionales y mano de obra local, generando empleo y fortaleciendo el sector construcción en la capital.
Se estima que más de 3 millones de limeños se beneficiarán directamente con esta intervención, que permitirá descongestionar el tránsito en una de las vías más saturadas de Lima. El proyecto se complementa con la futura construcción de la avenida Acomayo en Villa María del Triunfo, consolidando una red de movilidad más eficiente y segura para la metrópoli.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



