Vía Expresa Cusco: se superan progresivamente interferencias en proceso constructivo con Sedacusco, Electro Sur y Teléfonica
Publicado hace 3 años

Ejecutora china cuenta con plan de contingencia para no paralizar ejecución de obra en temporada de lluvias
La anhelada obra de la Vía Expresa está en plena ejecución y las interferencias son superadas paulatinamente con la empresa ejecutora, supervisora e instituciones como SEDACUSCO, Electro Sur Este, Telefónica, entre otros, con los cuidados necesarios para no afectar la provisión de agua a la población cusqueña.
El gobernador regional del Cusco, Jean Paúl Benavente García junto al director del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana, inspeccionó los trabajos de construcción de este proyecto vial a la altura del óvalo Los Libertadores donde se ejecuta el vaciado de la zapata 8 (60% de avance) de un total de 14 previstas. En breve, dicho sector será un paso a desnivel que permitirá una mejor transitabilidad en 6.8 kilómetros de longitud.
“El replanteo de las interferencias que coinciden con los pilotes en el óvalo Libertadores se soluciona en coordinación y seguimiento constante para garantizar la continuidad de la obra e incluso en temporada de lluvias”, afirmó la autoridad cusqueña.
El director del Plan COPESCO, Farfán Quintana, explicó que para la siguiente zapata están a la espera de recibir las tuberías que llegaran desde Francia cuya solución técnica consiste en la construcción de un bypass, es decir la colocación de una red paralela que permitirá continuar con la construcción de las cinco zapatas y los pilares que faltan.
Respecto a la presencia de inundaciones por las lluvias señaló que la obra cuenta con una evaluación de riesgos, medidas de mitigación y plan de contingencia. “La obra continuará sin interrupciones, las inundaciones son propias de la temporada y no generadas por el proyecto vial”, acotó.
Por su parte, el responsable de la empresa ejecutora China Gezhouba Group Company, Manuel Saavedra, indicó que durante la construcción protegen las redes eléctricas, telecomunicaciones y sanitarias.
Reiteró, que el óvalo es el punto más complejo por la existencia de una línea de interconexión del sistema Vilcanota con una tubería de 500 mm de diámetro que provee de agua potable al 60% de la población cusqueña. “Una vez que lleguen las tuberías de Francia, trabajarán la solución técnica y concluirán la construcción de zapatas”, remarcó.
Dijo también que avanzan los trabajos en otros frentes por lo que, antes de medio año, estarán construidos el Óvalo Versalles y el Puente Costanera II.
Otros frentes de trabajo continúan en el óvalo Libertadores, puente Costanera I, Costanera II, canal de aguas pluviales, instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones. De igual manera, se habilitarán nuevos frentes a lo largo de los 6.8 kilómetros de longitud desde la avenida 28 de Julio (Wanchaq) hasta el nodo Versalles (San Jerónimo).
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción