Constructivo
CATERPILLAR

Vía Expresa Cusco: se superan progresivamente interferencias en proceso constructivo con Sedacusco, Electro Sur y Teléfonica

Publicado hace 3 años

Vía Expresa Cusco: se superan progresivamente interferencias en proceso constructivo con Sedacusco, Electro Sur y Teléfonica

Ejecutora china cuenta con plan de contingencia para no paralizar ejecución de obra en temporada de lluvias

La anhelada obra de la Vía Expresa está en plena ejecución y las interferencias son superadas paulatinamente con la empresa ejecutora, supervisora e instituciones como SEDACUSCO, Electro Sur Este, Telefónica, entre otros, con los cuidados necesarios para no afectar la provisión de agua a la población cusqueña.

El gobernador regional del Cusco, Jean Paúl Benavente García junto al director del Plan COPESCO, José Luis Farfán Quintana, inspeccionó los trabajos de construcción de este proyecto vial a la altura del óvalo Los Libertadores donde se ejecuta el vaciado de la zapata 8 (60% de avance) de un total de 14 previstas. En breve, dicho sector será un paso a desnivel que permitirá una mejor transitabilidad en 6.8 kilómetros de longitud.

“El replanteo de las interferencias que coinciden con los pilotes en el óvalo Libertadores se soluciona en coordinación y seguimiento constante para garantizar la continuidad de la obra e incluso en temporada de lluvias”, afirmó la autoridad cusqueña.

El director del Plan COPESCO, Farfán Quintana, explicó que para la siguiente zapata están a la espera de recibir las tuberías que llegaran desde Francia cuya solución técnica consiste en la construcción de un bypass, es decir la colocación de una red paralela que permitirá continuar con la construcción de las cinco zapatas y los pilares que faltan.
Respecto a la presencia de inundaciones por las lluvias señaló que la obra cuenta con una evaluación de riesgos, medidas de mitigación y plan de contingencia. “La obra continuará sin interrupciones, las inundaciones son propias de la temporada y no generadas por el proyecto vial”, acotó.

Por su parte, el responsable de la empresa ejecutora China Gezhouba Group Company, Manuel Saavedra, indicó que durante la construcción protegen las redes eléctricas, telecomunicaciones y sanitarias.

Reiteró, que el óvalo es el punto más complejo por la existencia de una línea de interconexión del sistema Vilcanota con una tubería de 500 mm de diámetro que provee de agua potable al 60% de la población cusqueña. “Una vez que lleguen las tuberías de Francia, trabajarán la solución técnica y concluirán la construcción de zapatas”, remarcó.
Dijo también que avanzan los trabajos en otros frentes por lo que, antes de medio año, estarán construidos el Óvalo Versalles y el Puente Costanera II.

Otros frentes de trabajo continúan en el óvalo Libertadores, puente Costanera I, Costanera II, canal de aguas pluviales, instalaciones sanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones. De igual manera, se habilitarán nuevos frentes a lo largo de los 6.8 kilómetros de longitud desde la avenida 28 de Julio (Wanchaq) hasta el nodo Versalles (San Jerónimo).

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos