UPV introduce método para reducir costes y emisiones en cimentaciones de edificios
Publicado hace 2 días

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado, junto a Alto Almanzora Consultoría Geológica, un método innovador que optimiza el diseño de cimentaciones, reduciendo costes y emisiones de CO2 en proyectos de edificación.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), en colaboración con Alto Almanzora Consultoría Geológica, ha presentado una metodología que marca un antes y un después en el diseño de cimentaciones para edificios. El sistema automatiza la estimación del coeficiente de balasto (Ks), un parámetro clave en el cálculo de losas de cimentación, lo que permite reducir el sobredimensionamiento de estructuras y, con ello, el consumo de materiales y el impacto ambiental de las obras.
Aplicado en un caso real —un hotel en Almuñécar, Granada—, el método demostró resultados significativos: aumento de hasta un 80 % en la capacidad portante del terreno, reducción del 8 % en el consumo de hormigón y del 18 % en acero. Este avance no solo representa una mejora en eficiencia estructural, sino también un aporte directo a la sostenibilidad de la construcción, al disminuir de manera tangible las emisiones de CO2 asociadas al proceso constructivo.
Para facilitar su aplicación, los investigadores han desarrollado un software que integra este cálculo de manera automatizada. Esta herramienta es el primer paso hacia una plataforma más amplia que, en el futuro, incorporará criterios económicos, ambientales y sociales al diseño de cimentaciones, abriendo el camino a soluciones integrales y alineadas con los estándares de construcción sostenible.
El proyecto también contempla la evolución del software hacia su integración en entornos BIM y la futura adopción en normativas de referencia como el Eurocódigo 7 y el Código Estructural español. Con ello, se busca que esta metodología trascienda el ámbito académico y se convierta en un estándar técnico aplicable en obras de cualquier escala.
Este avance tiene un especial interés para arquitectos, ingenieros y constructoras que buscan optimizar sus proyectos sin comprometer seguridad ni eficiencia. Al reducir el uso de materiales, disminuir costes y mejorar la huella ambiental de las edificaciones, la propuesta de la UPV se alinea con las tendencias globales hacia una construcción más responsable, competitiva y sostenible.
Fuente: Interempresas

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura para el Desarrollo: El Camino hacia un Perú Competiti . . .
01/Oct/2025 5:08pm
EXPOCONSTRUCTIVO 2026 será el punto de encuentro para analizar proyectos, tendencias y modelos de gestión que impulsar . . .
Construcción en Perú crecería por cuarto mes consecutivo en agosto: . . .
01/Oct/2025 5:00pm
El sector construcción en Perú consolida su recuperación al crecer por cuarto mes consecutivo en agosto. Capeco y el . . .
La Inteligencia Artificial podría reducir hasta un 35 % los costes en . . .
01/Oct/2025 4:45pm
Un informe de EY revela que la aplicación de la inteligencia artificial en la construcción permitiría optimizar proce . . .
Innovación en construcción: del concreto impreso en 3D al cálculo d . . .
01/Oct/2025 4:39pm
La digitalización, la impresión 3D y las soluciones de cálculo de emisiones están transformando la industria de la c . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción