Constructivo
CATERPILLAR

UPV introduce método para reducir costes y emisiones en cimentaciones de edificios

Publicado hace 1 mes

UPV introduce método para reducir costes y emisiones en cimentaciones de edificios

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado, junto a Alto Almanzora Consultoría Geológica, un método innovador que optimiza el diseño de cimentaciones, reduciendo costes y emisiones de CO2 en proyectos de edificación.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Universitat Politècnica de València (UPV), a través de su Instituto de Ciencia y Tecnología del Hormigón (ICITECH), en colaboración con Alto Almanzora Consultoría Geológica, ha presentado una metodología que marca un antes y un después en el diseño de cimentaciones para edificios. El sistema automatiza la estimación del coeficiente de balasto (Ks), un parámetro clave en el cálculo de losas de cimentación, lo que permite reducir el sobredimensionamiento de estructuras y, con ello, el consumo de materiales y el impacto ambiental de las obras.

Aplicado en un caso real —un hotel en Almuñécar, Granada—, el método demostró resultados significativos: aumento de hasta un 80 % en la capacidad portante del terreno, reducción del 8 % en el consumo de hormigón y del 18 % en acero. Este avance no solo representa una mejora en eficiencia estructural, sino también un aporte directo a la sostenibilidad de la construcción, al disminuir de manera tangible las emisiones de CO2 asociadas al proceso constructivo.

Para facilitar su aplicación, los investigadores han desarrollado un software que integra este cálculo de manera automatizada. Esta herramienta es el primer paso hacia una plataforma más amplia que, en el futuro, incorporará criterios económicos, ambientales y sociales al diseño de cimentaciones, abriendo el camino a soluciones integrales y alineadas con los estándares de construcción sostenible.

El proyecto también contempla la evolución del software hacia su integración en entornos BIM y la futura adopción en normativas de referencia como el Eurocódigo 7 y el Código Estructural español. Con ello, se busca que esta metodología trascienda el ámbito académico y se convierta en un estándar técnico aplicable en obras de cualquier escala.

Este avance tiene un especial interés para arquitectos, ingenieros y constructoras que buscan optimizar sus proyectos sin comprometer seguridad ni eficiencia. Al reducir el uso de materiales, disminuir costes y mejorar la huella ambiental de las edificaciones, la propuesta de la UPV se alinea con las tendencias globales hacia una construcción más responsable, competitiva y sostenible.

Fuente: Interempresas

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

V&V presenta en la Feria Nexo Inmobiliario el primer piloto de departa . . .

14/Nov/2025 4:08pm

La inmobiliaria presenta un espacio de 40 m2 completamente ambientado, para que los visitantes vivan la experiencia real . . .

VER MÁS

Construcción

Oslo prueba perforación cero emisiones y marca un nuevo estándar par . . .

14/Nov/2025 3:49pm

La ampliación del metro de Oslo incorporó una prueba pionera de perforación eléctrica con el equipo SmartROC T35 BE . . .

VER MÁS

Elementos para obra

Reología del concreto: la clave para optimizar la trabajabilidad y la . . .

14/Nov/2025 3:35pm

La reología del concreto determina cómo fluye y se deforma la mezcla durante su colocación. Comprender su fluidez, vi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos