Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Seis recomendaciones clave para una gestión responsable de residuos en obras de construcción

Publicado hace 4 horas

Seis recomendaciones clave para una gestión responsable de residuos en obras de construcción

El sector construcción genera grandes volúmenes de residuos que impactan directamente en el medioambiente y en los costos de los proyectos. Adoptar prácticas de gestión responsable permite reducir desperdicios, optimizar recursos y avanzar hacia un modelo más sostenible en las obras.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Las obras de construcción son una de las principales fuentes de generación de residuos sólidos a nivel urbano. Materiales como concreto, madera, plásticos, empaques, cartón y metales forman parte de un flujo que, si no se maneja adecuadamente, puede terminar en vertederos, generar sobrecostos y afectar la sostenibilidad de los proyectos. Frente a este escenario, resulta indispensable que las empresas del sector adopten estrategias claras para gestionar de manera responsable los residuos que producen en cada etapa de la obra.

Una primera recomendación es implementar la clasificación desde el origen. Esto implica separar los residuos en el propio espacio de trabajo mediante contenedores diferenciados e identificados para metales, plásticos, cartón, madera o concreto. Esta práctica facilita la valorización, mejora la trazabilidad y permite que los materiales recuperados puedan ser reincorporados a la cadena productiva.

Otro aspecto clave es apostar por el uso de empaques eco-amigables y materiales de bajo impacto ambiental. Existen opciones como empaques que se incorporan en la mezcla de concreto y se desintegran durante el proceso, evitando residuos adicionales. Asimismo, priorizar el uso de elementos prefabricados, materiales de alta durabilidad y un diseño constructivo que minimice cortes y desperdicios contribuye a una obra más eficiente y sostenible.

La reutilización y valorización de materiales es otra práctica esencial. Muchos residuos generados en una obra pueden tener una segunda vida útil: el concreto puede reciclarse como agregado, las piezas de acero o madera pueden volver a emplearse en otros proyectos y los excedentes de materiales pueden destinarse a organizaciones sociales. Esta lógica de economía circular reduce costos y evita que los residuos lleguen directamente a disposición final.

Sin embargo, ninguna estrategia funcionará si no se cuenta con un equipo comprometido. Por ello, la capacitación y sensibilización del personal de obra resulta indispensable. Explicar desde el inicio del proyecto los procedimientos de segregación, acompañar con señalética visible, realizar charlas periódicas y establecer incentivos para quienes cumplen con los estándares ambientales, son acciones que refuerzan la cultura de sostenibilidad en campo.

La innovación en el sector también ofrece herramientas valiosas. Incorporar materiales de mayor durabilidad, aditivos que prolongan la vida útil de las estructuras y metodologías modernas como el BIM o la prefabricación permite anticipar la generación de residuos y reducirlos de manera significativa. Diseñar con enfoque de sostenibilidad no solo impacta en la eficiencia de la obra, sino que también prolonga el ciclo de vida de la infraestructura construida.

Finalmente, toda obra debe contar con un plan de gestión de residuos (PGR) formal, que detalle la estimación de volúmenes por tipo de material, la ubicación de áreas de acopio, la designación de responsables, la logística de traslado hacia gestores autorizados y la documentación necesaria para garantizar trazabilidad. Este plan, alineado con las normativas nacionales y locales, no solo evita sanciones, sino que asegura un control ordenado y profesional en cada etapa del proyecto.

Adoptar estas prácticas de manera sistemática genera múltiples beneficios: reducción de costos operativos, cumplimiento normativo, mejora de la imagen institucional y un impacto positivo en el medioambiente. Para arquitectos, ingenieros y contratistas, aplicar una gestión responsable de residuos ya no es una opción, sino un estándar necesario en un mercado cada vez más regulado y exigente.

El sector construcción tiene el reto y la oportunidad de liderar el cambio hacia un modelo más sostenible. Implementar estrategias de gestión de residuos en obra es un paso decisivo para alcanzar ese objetivo, asegurando proyectos eficientes, responsables y capaces de generar un verdadero legado para las ciudades y comunidades.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Nueva Ley de APP en Perú: ¿cómo afecta a los contratos vigentes de . . .

24/Sep/2025 3:04pm

La Ley N.º 32441 sobre Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos ya está en vigor y afecta directamente a . . .

VER MÁS

Construcción

Isopan Ibérica lanza Isodeck PVSteel: panel para cubiertas planas con . . .

24/Sep/2025 2:57pm

Isopan Ibérica presenta su innovador sistema Isodeck PVSteel, un panel para cubiertas planas o de baja pendiente que co . . .

VER MÁS

Tecnología

La revolución de la IA en la construcción: cómo la inteligencia art . . .

24/Sep/2025 2:43pm

La inteligencia artificial comienza a transformar el sector construcción en Estados Unidos, optimizando estimaciones de . . .

VER MÁS

Acabados

Cubiertas verdes: ventajas y consideraciones técnicas para una arquit . . .

23/Sep/2025 5:30pm

Los techos ecológicos se posicionan como una solución innovadora dentro de la arquitectura sostenible. Su correcta ins . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Diseño en Concreto Armado