Se contrae demanda de ladrillos para la autoconstrucción
Publicado hace 3 años
Durante el 2020 y 2021, el segmento tenía alta dinámica porque los peruanos se enfocaron en el mejoramiento del hogar. Sin embargo, la menor capacidad adquisitiva por la crisis ya frena la tendencia.
Tal como lo advirtió la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), hay riesgo de que el sector ingrese a un periodo de recesión este año (Gestión 31.05.22).
Enrique Pajuelo, presidente ejecutivo de Ladrillos Fortes y director de Capeco, detalla que esto ya se hace evidente en la demanda de ladrillos para la autoconstrucción.
“Entre el 2020 y 2021 este mercado fue muy dinámico porque la población estaba preocupada por hacer arreglos en el hogar y gastaba más. Calculamos que la demanda creció entre un 20 % y 30 %, pero con la agudización de la crisis política se proyecta una caída”, refiere el ejecutivo.
Pajuelo anota que la pérdida de la capacidad adquisitiva es lo que está afectando a la autoconstrucción, que empieza a hacerse evidente en los sectores socioeconómicos más bajos. La problemática, comenta, empezó a reflejarse hace seis meses.
Y debido a esta contracción en la demanda se ha observado también una caída en el precio del ladrillo, entre 0.4 % y 1.4 % anota.
“El valor no se ha reducido porque los insumos ahora se encuentren más baratos, sino porque hay menos demanda”, destaca Pajuelo.
Como se recuerda, en los últimos años dos años los costos de fabricación de ladrillos se elevaron entre 40 % y 50 % debido al alza del combustible, transporte, entre otros. Estos factores se mantienen intactos, añade el ejecutivo.
Informalidad
Asimismo, debido a la coyuntura política y económica que afronta el país, la informalidad en el sector ladrillero se disparó. “Pese a que este siempre fue un problema, ahora se ha incrementado entre 10 % y 20 % más”, señala Pajuelo.
Indica que no solo se trata de ladrilleras que se encontraban operando bajo la ley y optaron por evadir la fiscalización, sino también van apareciendo nuevos jugadores.
Asimismo, anota, si bien para las ladrilleras la autoconstrucción genera sus mayores ingresos, también se hace evidente una caída en la demanda de otras obras de construcción en el sector formal.
Tal como lo advirtió la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), hay riesgo de que el sector ingrese a un periodo de recesión este año (Gestión 31.05.22).
Enrique Pajuelo, presidente ejecutivo de Ladrillos Fortes y director de Capeco, detalla que esto ya se hace evidente en la demanda de ladrillos para la autoconstrucción.
“Entre el 2020 y 2021 este mercado fue muy dinámico porque la población estaba preocupada por hacer arreglos en el hogar y gastaba más. Calculamos que la demanda creció entre un 20 % y 30 %, pero con la agudización de la crisis política se proyecta una caída”, refiere el ejecutivo.
Pajuelo anota que la pérdida de la capacidad adquisitiva es lo que está afectando a la autoconstrucción, que empieza a hacerse evidente en los sectores socioeconómicos más bajos. La problemática, comenta, empezó a reflejarse hace seis meses.
Y debido a esta contracción en la demanda se ha observado también una caída en el precio del ladrillo, entre 0.4 % y 1.4 % anota.
“El valor no se ha reducido porque los insumos ahora se encuentren más baratos, sino porque hay menos demanda”, destaca Pajuelo.
Como se recuerda, en los últimos años dos años los costos de fabricación de ladrillos se elevaron entre 40 % y 50 % debido al alza del combustible, transporte, entre otros. Estos factores se mantienen intactos, añade el ejecutivo.
Informalidad
Asimismo, debido a la coyuntura política y económica que afronta el país, la informalidad en el sector ladrillero se disparó. “Pese a que este siempre fue un problema, ahora se ha incrementado entre 10 % y 20 % más”, señala Pajuelo.
Indica que no solo se trata de ladrilleras que se encontraban operando bajo la ley y optaron por evadir la fiscalización, sino también van apareciendo nuevos jugadores.
Asimismo, anota, si bien para las ladrilleras la autoconstrucción genera sus mayores ingresos, también se hace evidente una caída en la demanda de otras obras de construcción en el sector formal.
Fuente: Gestión
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .
24/Nov/2025 4:25pm
Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .
El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .
24/Nov/2025 4:20pm
Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .
Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .
24/Nov/2025 4:14pm
Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .
Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .
24/Nov/2025 4:04pm
Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



