Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Revolución de la construcción modular para un futuro sostenible y eficiente

Publicado hace 9 meses

Revolución de la construcción modular para un futuro sostenible y eficiente

La construcción modular llega a nuevos niveles, garantizando edificaciones de energía neta cero y acelerando la entrega de proyectos esenciales en sectores como educación, defensa y salud.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Desde su fundación en 2006, Reds10, empresa británica especializada en construcción modular volumétrica, ha experimentado un crecimiento exponencial. Bajo el liderazgo de Paul Ruddick, la compañía se ha posicionado como una de las principales proveedoras de edificios de energía neta cero, específicamente para los sectores públicos de educación, defensa, salud y justicia.

Con una facturación anual proyectada de 160 millones de libras esterlinas (210 millones de dólares), Reds10 ha sido reconocida recientemente como una de las seis empresas seleccionadas por el Ministerio de Defensa del Reino Unido para desarrollar un importante proyecto. Este contrato implica la creación de 16,000 nuevas plazas de alojamiento y la renovación de otras 40,000, dentro de un plan valorado en 5,300 millones de libras (7,000 millones de dólares) durante 10 años.

Paul Ruddick subraya que, a pesar de los recientes fracasos de varias empresas modulares en el sector residencial, la construcción modular sigue siendo una solución viable, sobre todo en el sector público. Empresas como Modpods, Ilke Homes y Legal & General Modular se enfrentaron a desafíos por no poder escalar adecuadamente y calcular su capacidad de entrega, lo que distorsionó la percepción pública sobre este tipo de construcción.

Sin embargo, Reds10 ha logrado crecer de manera sostenida gracias a un enfoque estructurado, que comenzó con la construcción de aulas temporales y, más tarde, evolucionó hacia la creación de escuelas permanentes y edificios modulares de hasta 25 millones de libras. La clave de su éxito radica en tres aspectos fundamentales: una sólida capacidad de preconstrucción, fábricas altamente eficientes, y una operación bien organizada en el sitio de construcción.

Ruddick destaca que el futuro de la construcción modular pasa por la industrialización del proceso, lo que permitirá construir con un 75% menos de mano de obra, reduciendo costos y asegurando la alta calidad de los edificios. Actualmente, la empresa está optimizando sus procesos para aumentar su facturación anual a 400 millones de libras (523 millones de dólares) sin necesidad de inversiones externas.

A medida que la demanda de infraestructura pública crece y la falta de mano de obra calificada se convierte en un desafío, Reds10 se mantiene firme en su visión de un futuro donde la construcción modular sea el estándar. La combinación de tecnología avanzada, innovación y un equipo joven han permitido a la empresa superar las expectativas y consolidarse como líder en un sector que, a pesar de sus dificultades, tiene un futuro prometedor.

Fuente: Constructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos