Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Regiones destinan más de S/ 25,000 millones a Obras por Impuestos

Publicado hace 1 año

Regiones destinan más de S/ 25,000 millones a Obras por Impuestos

Se trata de los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y universidades públicas.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó hoy que los recursos de los gobiernos regionales (Gore’s), gobiernos locales y las universidades públicas para ejecutar proyectos mediante el mecanismo de Obras por Impuestos alcanzarán este año los 25,613 millones de soles.

Este monto representa un incremento de 58% respecto al monto fijado en el 2022 (16,237 millones de soles).

ProInversión detalló que este incremento fue establecido mediante el Decreto Supremo Nº 138-2023-EF -refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas(MEF) - que aprueba los topes máximos de capacidad anual de los gobiernos regionales y locales, y las universidades públicas para la emisión de los Certificados de Inversión Pública Regional y Local - Tesoro Público (CIPRL). 

En este marco, el potencial de aplicación del mecanismo de Obras por Impuestos a nivel de los gobiernos regionales ascendió a 7,094 millones de soles, lo que significa un aumento de 72% respecto al tope establecido en el 2022 (4,119 millones). 

El potencial de los gobiernos locales suma 16,745 millones de soles, lo que representa un aumento de 51% respecto al monto fijado en el 2022 (11,101 millones), mientras que los recursos disponibles de las universidades públicas llegó a 1,775 millones, lo que supone un aumento de 75% comparado con los 1,017 millones establecidos en el 2022. 

Promoverán el desarrollo de más proyectos 

“El sustancial incremento de los topes máximos de capacidad anual para la emisión de certificados CIPRL de los gobiernos regionales, los gobiernos locales y las universidades públicas va a permitir que estas entidades desarrollen más proyectos e intervenciones de alto impacto a través de Obras por Impuestos, contribuyendo al cierre de brechas de infraestructura y servicios públicos de manera descentralizada”, destacó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi. 

A nivel de departamentos, las entidades públicas de Cusco (gobierno regional, gobiernos locales y universidades públicas) lideran con un tope máximo de 6,563 millones de soles para ejecutar proyectos mediante Obras por Impuestos, lo que significa un aumento de 55% respecto al tope del 2022 (4,230 millones de soles).  

Le sigue, en segundo lugar, las entidades públicas del departamento de Áncash, con un tope máximo de 3,748 millones de soles, pues creció 42% respecto a la cifra de 2,667 millones de soles en el 2022. 

En tercera posición están las entidades públicas del departamento de Arequipa con 2,943 millones de soles para ejecutar Obras por Impuestos, lo que implica un aumento de 47% respecto a lo fijado en el 2022 (1,996 millones de soles).  

En cuarto lugar, figuran las entidades públicas de Tacna con un tope máximo de 1,759 millones de soles (creció 82% respecto a 2022); y en quinto lugar se ubican las entidades públicas de Ica con un tope máximo de 1,586 millones de soles, lo que implica un crecimiento de 141% respeto al monto fijado en el 2022.  

Modalidad de Obras por Impuestos 

Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos ejecutados rápidamente con la participación de la empresa privada.  

El privado financia el Proyecto de Inversión Pública y, luego de entregada la obra, recupera lo invertido en certificados para el pago de impuesto a la renta de tercera categoría; el marco normativo independiente agiliza la ejecución de inversión pública y simplifica procedimientos. 

Desde la puesta en operación de este mecanismo (2009), aproximadamente 21 millones de peruanos se han beneficiado con el desarrollo de 514 obras, por un monto de 7,043 millones de soles. 

En este caso, ProInversión, como entidad técnica del Estado, brinda asesoría y asistencia técnica gratuita a las entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales, gobiernos locales y universidades públicas, y los articula con las empresas privadas interesadas en financiar estos proyectos. 

Fuente: Andina

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo