Puno: Ministerio de Vivienda beneficia a más de 4000 personas con la construcción de 1100 viviendas rurales
Publicado hace 1 año

A nivel nacional se culminó 3945 módulos bioclimáticos y se encuentran en ejecución más de 11 mil.
La población de Puno recibió al viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, quien informó que actualmente, el Ministerio de Vivienda, construcción y Saneamiento (MVCS) culminó la construcción de 1176 viviendas Wasiymi rurales, las cuales beneficiarán a más de 4000 peruanos y peruanas de la región.
El costo de inversión de estos módulos habitacionales ejecutados por el Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR) del MVCS, asciende a más de S/ 38 millones. Este año, se culminó en la provincia de Azángaro 369, mientras que en Chucuito 113, El Collao 218, Huancané 129, Lampa 67, Melgar 52, Puno 145 y San Román 83.
En una entrega simbólica de 36 viviendas en el Centro Poblado Sur Andino, en el distrito de Asillo, provincia de Azángaro, el funcionario de Vivienda fue enfático al indicar que este es un trabajo conjunto con los gobiernos locales para mejorar la calidad de vida de las personas que pasan muchas veces frío.
“Este es un compromiso que tenemos con la población, y por encargo de la ministra de Vivienda, se estará entregando, hasta cierre de año, más de 6400 módulos bioclimáticos”, señaló Navarro Franco.
El alcalde de Asillo, Ivar Cari agradeció la construcción de las viviendas rurales en su distrito, además de la firma de convenio de agua y saneamiento que cuenta con una inversión de S/ 10 millones.
“Estamos felices por la labor que viene realizando nuestra ministra, vamos a seguir trabajando para que nuestro distrito y para que los pobladores puedan tener una mejor calidad de vida”, indicó el burgomaestre.
Por su parte, Karin Carbajal, beneficiaria de uno de los módulos en Asillo, indicó que se siente feliz porque su hijo podrá dormir en un lugar caliente, fuera del frío que llega a los - 5 grados de temperatura.
“Ahora tenemos una sala – comedor para poder almorzar con mi familia, además de cuartos para mí y mi esposo y el otro para mi hijo. Ya no sentiremos frío, estamos agradecidos por esta vivienda”, dijo.
Durante este 2023, el Programa Nacional de Vivienda Rural ha culminado 3945 módulos a nivel nacional; asimismo, se encuentran en ejecución 11 053 adicionales, con lo cual se alcanzaría a un total de 14 998 construidos.
Cabe mencionar que estos módulos se realizan a través de los Núcleos Ejecutores, que son organizaciones de la comunidad que cuentan con tres representantes, quienes reciben el financiamiento del sector y se encargan directamente de contratar los bienes y servicios necesarios para la ejecución de los módulos habitacionales.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Energía asegurada: soluciones confiables con grupos electrógenos de . . .
18/Aug/2025 3:58pm
El mercado energético demanda cada vez más equipos de alta calidad para garantizar la continuidad operativa. Empresas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción