Pronatel ejecutó más de S/ 92 millones entre enero y abril para continuar con avance de sus proyectos
Publicado hace 3 años

En el mes de abril, se logró ejecutar 104% de lo programado, siendo el mayor avance en los proyectos de banda ancha de La Libertad y San Martín.
El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) logró una ejecución en inversiones por S/ 92.7 millones, entre los meses de enero y abril de este año. Este monto representa un 126.3% mayor que el promedio del acumulado del primer cuatrimestre del 2018 al 2021, que fue de S/ 73.4 millones.
Es decir, a nivel de inversiones se ha devengado el 14% del Presupuesto Institucional Modificado (PIM), lo que ha permitido acelerar el despliegue de fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades de desarrollo digital.
Es preciso indicar que se autorizó una modificación presupuestaria a favor del Pronatel hasta por la suma de S/ 80.9 millones, de los cuales S/ 10 millones corresponden a gasto de capital para el financiamiento del proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Asimismo, con la incorporación de mayores ingresos públicos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a Pronatel le correspondió el importe de S/ 17.1 millones, destinándose de este monto S/ 1.8 millones para el financiamiento de los Estudios de Pre-inversión de proyectos de telecomunicaciones.
A nivel de inversiones, la ejecución del mes de abril se ha logrado principalmente por los proyectos de banda ancha en 17 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Además, los principales avances se presentaron en los proyectos de las regiones de La Libertad, con una ejecución de S/ 13.7 millones, San Martín con S/ 10.9 millones e Ica con S/ 6.7 millones.
Actualmente, se realizan las pruebas de conectividad de los proyectos de Tacna y Moquegua, que se completarán al 100% en el primer semestre del 2022, mientras que los de Ica y Junín estarían listos para el segundo semestre de este año.
Es preciso mencionar que, en el marco del Plan Todos Conectados, se ha totalizado con la implementación de la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD), mientras que los Centros de Acceso Digital (CAD) se encuentran todavía en etapa de verificación, excepto en las regiones de Lima y Lambayeque, en las cuales ya se iniciaron actividades operativas. En el caso de Conecta Selva, se encuentra ya en la última fase de implementación.
Pronatel, entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos.
Fuente: MTC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Casos de éxito en la reconversión de espacios industriales en vivien . . .
18/Aug/2025 4:17pm
La reconversión industrial se ha convertido en una estrategia clave para la regeneración urbana, dando nueva vida a an . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción