Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

ProInversión visita a las regiones para fortalecer la asistencia técnica en proyectos priorizados

Publicado hace 1 año

ProInversión visita a las regiones para fortalecer la asistencia técnica en proyectos priorizados

PROINVERSIÓN inició visitas técnicas a los 24 departamentos del país como parte del Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de los servicios públicos. 

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) inició visitas técnicas a los 24 departamentos del país como parte del Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de los servicios públicos. 

En estas visitas, la agencia viene realizando el seguimiento de los proyectos de Asociaciones Público-Privadas (APP), Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, que los gobiernos regionales y locales han priorizado en 2023 con la asistencia técnica de PROINVERSIÓN.

La directora de Inversiones Descentralizada de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles, señaló que estas reuniones técnicas serán ejecutadas por la alta dirección y los directores de línea, quienes durante los meses de febrero y marzo de 2024 estarán visitando todas las regiones del Perú para coordinar los avances de los proyectos priorizados. “En el evento Foro de Inversiones “Perú Regiones 2023”, organizado por PROINVERSIÓN en el marco Expo Regiones 2023, todos los gobiernos regionales y locales presentaron sus carteras de proyectos priorizados para su ejecución mediante las modalidades de Asociación Pública-Privada y Proyectos en Activos y Obras por Impuestos. El objetivo es hacer el seguimiento de esta cartera y otros para su licitación y adjudicación”, acotó.

Denisse Miralles, indico que el programa de visitas se inició con las regiones de Apurímac y Cusco, en las que se trabajó una hoja de ruta para cada uno de los proyectos priorizados por sus autoridades.

En ese marco, se reunió con funcionarios encargados directamente de los proyectos de Obras por Impuestos del gobierno regional de Apurímac, quienes anunciaron que cuentan con un par de proyectos en ejecución: el mejoramiento de la institución educativa Cesar Vallejos de Tiapado, en la provincia de Aymaraes, y la transitabilidad vehicular y peatonal de 21 calles de la zona de Antabamba. Asimismo, indicaron que están avanzando en otros proyectos con la asesoría técnica y legal de PROINVERSION, de manera que puedan ser promovidos para buscar empresas que financien estos proyectos. En estos momentos el GORE Apurímac cuenta con 11 proyectos de Obras por Impuestos en cartera por más de S/ 240 millones.

En el caso de Proyectos en Activos, el Gobierno Regional de Apurímac ya tiene identificado un proyecto turístico en la Cuenca del Pachachaca. Para identificar más proyectos de este tipo PROINVERSIÓN se comprometió en brindar un taller de la identificación de oportunidades para el desarrollo de Proyectos en Activos con la participación de expertos, para promoverlos, así poner en valor más activos del Gobierno Regional.

REUNIONES EN CUSCO

En tanto, en Cusco, PROINVERSIÓN sostuvo reuniones con el alcalde provincial, Luis Pantoja, y el gobernador regional, Werner Salcedo. La directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, indicó que existe un avance muy importante en el manejo de sus proyectos. “El alcalde provincial de Cusco nos informó de cinco (5) iniciativas que viene impulsando bajo la modalidad de Obras por Impuestos, como la renovación de camionetas para reforzar la seguridad ciudadana, semaforización inteligente, infraestructura vial, entre otras, por un monto de S/ 104 millones; así como un proyecto en ejecución relacionado a una vía troncal muy importante que necesitaba ser reactivada para lograr que este proyecto pueda ser ejecutada de manera rápida en beneficio de sus pobladores”, acotó.

En la reunión con el gobernador del Cusco, Werner Salcedo, la funcionaria de PROINVERSIÓN señaló que los proyectos que promueve el GORE Cusco se encuentran avanzados, y muy pronto estarán adjudicando un proyecto educativo bajo la modalidad de Obras por Impuestos. Esta será la primera adjudicación del 2024 del GORE Cusco, teniendo en cuenta que posee el monto más alto para financiar proyectos de obras por Impuestos: S/ 1600 millones.

Asimismo, la funcionaria indicó que PROINVERSIÓN viene brindando asesoría técnica en otros proyectos para ser adjudicados en los próximos meses, entre los que destacan el colegio emblemático de Ciencias del Cusco, así como proyectos relacionados a saneamiento, infraestructura vial, seguridad y tecnología, por un monto de inversión de S/ 220 millones.

En esta primera visita a Apurímac y Cusco PROINVERSIÓN logró que los gobiernos regionales y locales visitados tengan una hoja de ruta clara para sus proyectos y la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades que la agencia le pueda ofrecer. “Nuestro servicio descentralizado se encuentran a disposición de los gobernadores y de los gobiernos locales, porque lo que buscamos es promover el uso de estas herramientas de la promoción de la inversión privada y lograr que los gobiernos regionales y locales sean los promotores de inversión en sus ámbitos de influencia, y cuenten con el apoyo técnico de PROINVERSIÓN”, finalizó Denisse Miralles, directora de la Dirección de Inversiones Descentralizada de PROINVERSIÓN.

Fuente: ProInversión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .

11/Apr/2025 4:59pm

Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .

VER MÁS

Tecnología

Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .

11/Apr/2025 4:45pm

La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .

VER MÁS

Proyectos

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .

11/Apr/2025 4:42pm

Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .

11/Apr/2025 4:32pm

Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo