PROINVERSIÓN promueve seis proyectos APP del Sector Salud por US$ 860 millones
Publicado hace 1 año

Se desarrollarán en Lima y Cajamarca para garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, equipamiento y calidad de servicios para la población.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN tiene en cartera seis (6) proyectos del Sector Salud, en Lima y Cajamarca, mediante la modalidad de Asociación Público – Privada (APP) por un monto de inversión y compromisos de gastos superiores a US$ 860 millones.
El objetivo del proceso es garantizar la sostenibilidad de la infraestructura, el equipamiento y los servicios públicos de salud con altos estándares de calidad a través de un contrato de Asociación Público – Privada donde se establece indicadores a fiscalizar y supervisar.
Para este año, PROINVERSIÓN tiene programado la adjudicación del proyecto Operación y Mantenimiento del Nuevo Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) que permitirá a los usuarios recibir atención oportuna y de calidad, con infraestructura hospitalaria de primer nivel y equipos biomédicos permanentemente operativos, seguros y confiables.
La adjudicación de HEVES, encargado por el Ministerio de Salud (MINSA), está prevista para el cuarto trimestre de 2024 y el periodo de concesión será de 15 años.
Asimismo, la agencia viene estructurando el nuevo contrato de gestión por Operación y Mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB) por un período de 15 años.
El contrato comprenderá los servicios de ´Bata Verde´ (servicio de esterilización y patología clínica) y ´Bata Gris´ (mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura; mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos y operación y mantenimiento de los servicios generales). Además, se incorporará la reposición del equipamiento integral del nosocomio. La adjudicación -por encargo del MINSA- está prevista para 2025.
Igualmente, PROINVERSIÓN viene estructurado la iniciativa privada para construir el Nuevo Hospital Militar Central que beneficiará a cerca de 300 mil militares y familiares (derechohabientes). La declaratoria de interés y adjudicación, se desarrollará por encargo del Ministerio de Defensa (MIINDEF) y está prevista para 2025.
El adjudicatario se encargará del diseño, construcción, operación y mantenimiento de un nosocomio de última generación y la concesión de los servicios de ´Bata Verde´ y ´Bata Gris´.
Otro proyecto en cartera es la Modernización del Hospital Hipólito Unanue (MINSA), conocido como ´Bravo Chico´, a través de una Asociación Público - Privada (APP) ´para diseñar, construir, financiar y encargarse del mantenimiento y la operación de los servicios generales del hospital.
Los otros dos proyectos son la Operación y Mantenimiento del Hospital Especializado de Cajamarca, por encargo de ESSALUD, y la Gestión Integral de Residuos Sólidos en Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana.
EXPERIENCIA PÚBLICO - PRIVADA
A la fecha, existen cinco proyectos desarrollados en el Sector Salud mediante Asociación Público –Privada (APP) que fueron encargados por ESSALUD (4) y el MINSA (1), los cuales han contribuido a mejorar el acceso a los servicios, con eficiencia y calidad en la atención a los pacientes. Destacan el Hospital Alberto Barton (Callao) y Guillermo Kaelin (Villa María del Triunfo - Lima) y la Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja.
Además, en los próximos días se concretará la firma de los contratos de concesión de los proyectos Hospitales Especializados de ESSalud de Piura y Chimbote, que beneficiará a más de 1.6 millones de asegurados en estas zonas del país.
OXI EN SALUD
De otro lado, la agencia adjudicó ayer al consorcio conformado por WIN Empresas S.A.C y Soluciones Alimenticias S.A.C. el proyecto para el mejoramiento y la ampliación del Hospital Víctor Ramos Guardia – Huaraz, que requerirá una inversión de S/ 1 099 millones, es decir, el mayor monto priorizado mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en la historia del país.
Al respecto, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, destacó la adjudicación porque permitirá acumular, en lo que va de 2024, más de S/ 1 600 millones en proyectos de Obras por Impuestos, lo cual significa un récord en montos generados mediante este mecanismo para el país.
Fuente: PROINVERSIÓN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción