ProInversión promueve portafolio APP en saneamiento por US$ 2,280 millones
Publicado hace 1 año

Se trata de 21 proyectos que beneficiarán a más de 7 millones de pobladores
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú (ProInversión) presentó un portafolio de 21 proyectos en saneamiento mediante Asociación Público – Privada (APP) que representarán una inversión superior a 2,280 millones de dólares y beneficiaría a más de 7 millones de personas, en 14 regiones del país.
En el marco del evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú”, organizado en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, precisó que este portafolio de APP en saneamiento incorpora nueve proyectos que se encuentran en fase de estructuración o transacción con un monto de inversión superior a 1,300 millones de dólares.
Además, existen otros seis proyectos en fase de formulación por 400 millones de dólares, los cuales beneficiarán a más de 7 millones de personas en 14 regiones del país.
José Salardi precisó que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha solicitado, adicionalmente, la formulación de seis proyectos de saneamiento, cuyo monto de inversión referencial asciende a 556 millones de dólares y beneficiará a 1.7 millones de peruanos en cinco regiones del país.
El titular de ProInversión resaltó que, en el corto, plazo, el proyecto con mayor impacto en la seguridad hídrica es Obras de Cabecera, pues tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de agua potable para atender a más de 1.5 millones de habitantes de Lima Metropolitana.
Por otro lado, mencionó que la construcción y operación de las desaladoras de Ilo, Lambayeque, Paita y Talara beneficiará con la provisión de agua potable a más de 300 mil personas que actualmente se ven afectadas por el estrés hídrico en sus ciudades.
A su turno, el representante del BID en el Perú, Ezequiel Cambiasso, manifestó que la multilateral viene apoyando al Gobierno del Perú, a través de su Ventanilla Única de APP, en el desarrollo de este portafolio de proyectos, pues consideran que la modalidad APP es una herramienta útil y eficaz cuando es debidamente implementada, bajo marcos regulatorios e institucionales sólidas y transparentes.
Según el BID, en América Latina y el Caribe el Perú lidera la selección y priorización de proyectos APP en el marco de su Plan Nacional para la Competitividad de la Infraestructura, que fue desarrollado por expertos y siguiendo recomendaciones internacionales.
“En esa línea, el BID apoya al desarrollo del sector de agua y saneamiento del Perú a través de las diversas modalidades de inversión, entre ellas las Asociaciones Público-Privadas”, remarcó el representante del BID en el Perú.
El evento también contó con la participación del viceministro de Vivienda y Urbanismo del MVCS, Hernán Jesús Navarro; el director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Carlos Alberto González; el presidente de Sunass, Mauro Gutiérrez; el jefe del equipo APP del BID, Gastón Astesiano; entre otras personalidades.
Sostenibilidad de APP
Durante el evento, expertos de los sectores público, privado y la academia se reunieron también para analizar el enfoque en sostenibilidad para la estructuración de proyectos APP; así como discutir sobre cómo generar alianzas que contribuyan al cierre de brechas de infraestructura, generando valor en la ciudadanía del país, los gobiernos y el sector privado en el sector de agua y saneamiento.
El evento “Sinergias en Agua y Saneamiento: Invirtiendo en APP que mejoran vidas en el Perú” forma parte de las actividades preparatorias con miras a la realización en Perú de la duodécima edición del PPP Américas 2025, el foro más importante de Asociaciones Público-Privadas (APP) de América Latina y el Caribe.
Fuente: ProInversion

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción