Constructivo
CATERPILLAR

ProInversión promueve Anillo Vial Periférico ante potenciales inversionistas en Europa

Publicado hace 1 año

ProInversión promueve Anillo Vial Periférico ante potenciales inversionistas en Europa

Equipo técnico llegó a Madrid para presentar ante potenciales inversionistas europeos las características técnicas, legales y financieras del proyecto Anillo Vial Periférico.

El Perú a través de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) continúa con su activa política de promoción en el exterior para promover la cartera de inversiones 2024-2025, el equipo técnico, integrado por el director de proyectos, Luis Enrique Gonzáles, y el coordinador financiero de la Dirección Especial de Proyectos, Martin Rojas Capurro, llegaron a la ciudad de Madrid para presentar ante potenciales inversionistas europeos las características técnicas, legales y financieras del proyecto Anillo Vial Periférico; así como las oportunidades de inversión del portafolio de proyectos APP de Transportes  que promueve la agencia.

Las acciones de promoción desplegadas en el país ibérico tienen por objetivo fortalecer el posicionamiento del Perú como plaza atractiva de inversiones, informar sobre el marco regulatorio peruano de las APP y Proyectos en Activos, así como también; promover la competencia en los procesos de promoción de la inversión privada.

Como parte de la nutrida agenda de trabajo, la delegación de PROINVERSIÓN sostuvo reuniones técnicas con ejecutivos y representantes de las empresas constructoras españolas más importantes, como OHLA, Aldesa, Rover Infraestructura, Iridium, Grupo Ortiz y el Banco Santander.

Durante estas reuniones técnicas, se informó acerca de la situación actual del proyecto, aspectos contractuales, regímenes de bienes y riesgo predial, suspensión de obligaciones y los mecanismos de pago y cofinanciamiento. Adicionalmente, se precisaron detalles de equilibrio económico financiero, supervisión de obras, operación y mantenimiento, garantías, seguros, cierre financiero, solución de controversias, entre otros.

Posteriormente, los especialistas de PROINVERSIÓN realizaron actividades de intercambio de experiencias con autoridades locales para conocer a mayor profundidad la tecnología implementada en la infraestructura vial de la ciudad y los niveles de servicios de las autopistas de alta velocidad de la capital española.

SOBRE EL PROYECTO

El Anillo Vial Periférico, que requiere una inversión estimada de US$ 3,400 millones, considera el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de una autopista de 34.8 km de longitud; así como también, el costo para la gestión en la adquisición de predios, entre otros gastos del proyecto.

Su construcción, que beneficiará a 4.3 millones de habitantes de Lima y Callao, consolidará los ejes de transporte en la ciudad, permitiendo una circulación más fluida, al reducir el tiempo de viaje promedio en un 50%. 

Facilitando con ello, la disminución de costos de operación de vehículos pesados y ligeros, además de costos logísticos de comercio exterior para productos agrícolas, mineros, entre otros. 

El proyecto no sólo incrementará la conectividad y la productividad de Lima y Callao, también le dará calidad de vida a los miles de pasajeros que a diario enfrentan el caótico tráfico vehicular limeño, que afecta a los más vulnerables, permitiendo que muchas familias lleguen a tiempo a sus destinos y tengan mayor acceso a instituciones localizadas dentro de su área de influencia (centros de salud, instituciones educativas, centros comerciales o de recreación, entre otros), al complementarse con otras vías de la ciudad.

Su ejecución generará 70 mil puestos de empleo (directos e indirectos) en la fase de construcción y 20 mil empleos anuales más (directos e indirectos) en la fase de operación. Además, favorecerá a más de 1,800 familias con viviendas informales, a través de programas de viviendas sostenibles.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .

03/Oct/2025 4:29pm

El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .

VER MÁS

Tecnología

Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .

03/Oct/2025 4:25pm

La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .

03/Oct/2025 3:57pm

Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .

03/Oct/2025 3:36pm

Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos