Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

PROINVERSIÓN prevé adjudicar US$ 10 mil millones en proyectos APP y PA entre el 2023 y 2024

Publicado hace 1 año

PROINVERSIÓN prevé adjudicar US$ 10 mil millones en proyectos APP y PA entre el 2023 y 2024

En los próximos seis meses, a marzo 2024, se adjudicarán hasta 8 proyectos APP por alrededor de US$ 5 700 millones.

Panorama prometedor. El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, precisó que el portafolio de proyectos 2024 está integrado por 40 iniciativas de Asociaciones Público-Privadas (APP), que requieren una inversión estimada de US$ 8,000 millones.

La primera meta será adjudicar seis (6) proyectos APP de gran impacto para el país durante el Primer Trimestre de 2024, por un monto total de US$ 4,890 millones, que representan el 60% de la cartera del próximo año.

Meta a la que se suma esta semana, la próxima adjudicación del viernes 27 de octubre 2023, de dos (2) grandes proyectos de transmisión eléctrica de 500 KV por US$ 833 millones, que beneficiarán a 7 regiones del país, convirtiéndose en el soporte del crecimiento económico de Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura; con energía más accesible y barata. 

Con estas adjudicaciones, PROINVERSIÓN habrá completado exitosamente la concesión de los 10 proyectos eléctricos encargados que corresponden al Plan de Transmisión 2021 – 2030, y habrá culminado también, la adjudicación del portafolio 2023 por un monto total de inversión en adjudicaciones de US$ 2 342 millones. Cifra casi cuatro veces mayor a los US$ 656 millones adjudicados en los últimos 4 años (2019 – 2022), mostrando una clara recuperación del mecanismo de Asociaciones Público-Privadas. 

Este anuncio lo dio a conocer durante su presentación en el VII Congreso Internacional de Infraestructura y Desarrollo - CIID 2023, organizado por la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional – AFIN y la empresa de investigación comercial Seminarium, que contó con la participación de especialistas y representantes de instituciones nacionales y extranjeras como Leonie Roca, presidenta de AFIN; Juan José Salmón, CEO de Lima AirPort Partners; Milena Esquivel Roa, vicepresidenta ejecutiva de ANI Colombia; Carlos Cruz Lorenzen, director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura de Chile, entre otras personalidades.

RECUPERACIÓN DE LA CONFIANZA EN LAS APP

El titular de PROINVERSIÓN precisó que los proyectos a concesionar durante el primer trimestre del 2024 son el Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, la Carretera Longitudinal de la Sierra - Tramo 4, el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, el Parque Industrial de Ancón, entre otros.

Culminada esta primera meta, agregó Salardi, se prevé adjudicar 34 proyectos APP más durante el segundo y cuarto trimestre de 2024, por un monto de inversión estimado de US$ 3,110 millones, completando auspiciosamente el portafolio del próximo año. 

Una clara reactivación de las APP que se da en concordancia con la recuperación de la confianza de los inversionistas privados locales e internacionales en la economía peruana y su performance en el mediano y largo plazo, tras cuatro años de estancamiento. 

“La entidad viene trabajando intensamente con las diferentes instituciones públicas de los tres niveles de Gobierno a fin de generar una cartera con énfasis social que responda a las necesidades del país, así como seguir recuperando la confianza de los inversionistas privados locales e internacionales en la economía peruana” puntualizó Jose Salardi. 

ROADSHOW ASIA 2023

En otro momento de su alocución, el director ejecutivo de PROINVERSIÓN, mencionó el éxito de la gira europea de la agencia por Londres, Milán y Madrid, y adelantó que el equipo técnico alista un segundo Roadshow que recorrerá las ciudades de Tokio (Japón), Seúl (Corea del Sur) y Beijing (China), a fines de noviembre de este año.

En las tres ciudades, la delegación peruana presentará el portafolio de 55 proyectos APP y Proyectos en Activos 2024-2026 por alrededor de US$ 15,000 millones, además de sostener reuniones bilaterales con inversionistas, desarrolladores de proyectos, ejecutivos de banca de inversión, consultores, entre otros, del sector energía, transportes, educación, salud, agua y saneamiento. 

En ese sentido, el objetivo de esta actividad de promoción en el exterior será continuar generando interés de los mejores operadores asiáticos para fomentar una mayor competencia en los concursos públicos que permitan concretar las adjudicaciones y asegurar la provisión de servicios con altos estándares de calidad, en beneficio de las familias peruanas.

Fuente: PROINVERSION

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .

20/May/2025 5:05pm

Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .

VER MÁS

Acabados

Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .

20/May/2025 4:57pm

En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .

VER MÁS

Construcción

Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .

20/May/2025 4:49pm

El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .

VER MÁS

Maquinaria

Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .

20/May/2025 4:41pm

La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Programación de Obras