ProInversión: nueva concesión del Hospital del Niño de San Borja será por 20 años
Publicado hace 1 año

Agencia de Promoción y Ministerio de Salud trabajan nuevo proceso pues concesión vigente vía APP vence en 2025.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que el Ministerio de Salud (Minsa) ha formalizado el encargo para diseñar el nuevo contrato de gestión por operación y mantenimiento del Instituto Nacional de Salud del Niño de San Borja (INSNSB).
Este nuevo encargo comprende el diseño de una Asociación Público – Privada (APP) por 20 años, y no de 10 años como el que está vigente y que vence en 2025.
La novedad en el nuevo diseño de contrato de concesión es que se va a incorporar el servicio de reposición de equipamiento integral del nosocomio; actualmente esa responsabilidad está a cargo del Minsa, pero en el nuevo diseño se va a considerar como una obligación del operador privado.
Actualmente, ProInversión y el Minsa vienen trabajando la fase de Formulación del proyecto, que implica el análisis de la información técnica proporcionada por el Instituto.
La agencia prevé que para el presente año se va a incorporar el proyecto al proceso de promoción de la inversión privada, de manera que en el Primer Semestre de 2024 se culmine con la Estructuración del proyecto y hacia el Segundo Semestre de 2024 se convoque a concurso público y se adjudique la Buena Pro.
“De todas maneras vamos a adjudicar el próximo año, porque es un proyecto solo de operación y mantenimiento -y no de inversión-, por lo que el marco normativo establece un procedimiento simplificado para este tipo de proyectos. Además, el contrato de concesión vigente por 10 años vence en 2025”, comentó María Elena Fernández, directora de Proyectos de ProInversión.
Según el contrato vigente, el operador privado del INSNSB se encarga de los servicios denominados de bata verde como es el servicio de esterilización y patología clínica; y de bata gris que comprende los servicios de mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico; también, del mantenimiento de equipos clínicos y no clínicos, y la operación y mantenimiento de los servicios generales como lavandería, alimentación, seguridad, entre otros.
La nueva concesión del Instituto mediante una APP permitirá mantener las eficiencias operativas en beneficio de los usuarios y pacientes (niños y adolescentes).
Un contrato de APP incluye niveles de servicio e indicadores de servicio que debe cumplir el operador privado, por ello la APP es garantía de infraestructura y servicios públicos sostenibles.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción