PROINVERSIÓN incorporará mejoras al contrato para adjudicar PTAR Puerto Maldonado
Publicado hace 10 meses

Agencia busca atraer más inversionistas al proyecto en Saneamiento que beneficiará a 120 mil pobladores y requiere cerca de US$ 100 millones mediante APP.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN incorporará algunos cambios al contrato de concesión para construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Puerto Maldonado, Madre de Dios, con la finalidad de atraer más interesados mediante Asociación Público – Privada (APP).
La próxima semana, la agencia anunciará las mejoras en una presentación ante potenciales inversionistas, consultores, representantes de banca, estudios de abogados y constructoras a efectos de recoger sus comentarios.
El director de Proyectos de PROINVERSIÓN, Ernesto Zaldívar, aseguró que el proceso de licitación de la PTAR Puerto Maldonado continúa y, en este marco, se está considerando algunas medidas para reducir los riesgos que asumen los inversionistas, sin perder las ventajas de desarrollar el proyecto bajo la modalidad de APP.
Zaldívar reconoció que el proceso de adjudicación es complejo por la envergadura de la obra (cerca de 200 km de redes de alcantarillado), las características de la zona (en la amazonia, alejada de los centros de provisión de materiales) y, también, por las precipitaciones pluviales.
A la fecha, el proyecto cuenta con tres postores precalificados: Tecnología Intercontinental, S.A.P.I. de C.V, Consorcio Saneamiento Puerto Maldonado (BTD Capital 12, S.L. y Calare Investments, S.L.) y Copasa-Almar (Sociedad Anónima de Obras y Servicios, COPASA, Sucursal del Perú y Almar Water Servicios España, S.L.).
La inversión estimada bordea los US$ 100 millones y el plazo de concesión es 23 años mediante Asociación Público-Privada cofinanciada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en calidad de concedente.
La obra permitirá instalar y rehabilitar 192 kilómetros entre redes primarias y secundarias de alcantarillado, ampliar en más de 13800 las conexiones domiciliarias a la red de desagüe, así como construir, operar e implementar la(s) Planta(s) de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
El proyecto contribuirá al cierre de brechas en agua potable y alcantarillado, brindará un servicio eficiente y sostenible de tratamiento y disposición final de aguas residuales, promoverá la descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios e impactará en la salud y la calidad de vida de 120 mil pobladores.
Fuente: ProInversión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances recientes en construcción antisísmica en el Perú: tecnolog . . .
19/Aug/2025 5:04pm
El Perú, ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, ha incorporado en los últimos años tecnologías como disipad . . .
Diseño estructural para edificios de gran altura: retos técnicos y s . . .
19/Aug/2025 4:48pm
La construcción de edificios altos exige un diseño estructural avanzado capaz de responder a cargas sísmicas, vientos . . .
Hospitales de Chincheros y Tomás Lafora incorporan tecnología antis . . .
18/Aug/2025 4:54pm
El Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), impulsa dos proyectos hospital . . .
¿Sólido o líquido? Una mirada a la industria global del concreto . . .
18/Aug/2025 4:26pm
La caída histórica de la demanda de concreto en el Reino Unido contrasta con el dinamismo de otros mercados que impuls . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción