PROINVERSIÓN: Construcción de Puerto Espacial abre posibilidades de desarrollo al Perú
Publicado hace 11 meses

Se adquirirá enorme capacidad técnica, desarrollo científico, económico, comercial y turístico, según entidad.
La construcción de un Puerto Espacial (Spaceport) en Talara (Piura) abre inmensas posibilidades de desarrollo para el Perú porque permitirá adquirir enorme capacidad técnica, desarrollo científico, económico, comercial y turístico muy grande, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Señala que el Perú es un país privilegiado por su ubicación geográfica. Al estar cercanos a la línea ecuatorial, el ahorro en combustible en el lanzamiento de naves espaciales es de 30% y ese ahorro se convierte en 30% más de capacidad de carga en los trasbordadores que realizarían estos vuelos.
Ello puede dar idea del gran negocio logístico que este proyecto podría significar para el país, remarcó.
ProInversión precisa que el proyecto “Spaceport” se encuentra aprobado en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP) del Ministerio de Defensa (Mindef) considerando la ubicación en Talara. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) está evaluando si esa es la ubicación correcta para el desarrollo del proyecto o si tendrá que decidir en otra ubicación para que sea viable.
Explica que eso es lo primero que debe pasar, definir la locación del proyecto. Luego de ello se tendrá que ver si estamos en las condiciones técnicas para formular y estructurar el proyecto como iniciativa estatal o privada. De ser la primera alternativa, ProInversión firmaría un convenio de encargo tripartito entre Mindef, FAP y la Agencia; de ser la segunda opción, que seria la más conveniente, se promocionaría el proyecto para que un privado pueda presentar una propuesta. En la modalidad de Proyectos en Activos, en esta opción el riesgo de inversión es todo del privado.
“Es un reto importante no sólo para ProInversión sino para el país en su conjunto. Inclusive para el ente técnico que es la FAP, ya que es la primera vez que se tendrá la experiencia en formular y estructurar un proyecto de esta magnitud. De continuar el proyecto como iniciativa estatal, la agencia seria el OPIP (Oficial de Protección de Instalaciones Portuarias)", señaló la entidad.
Entre tanto, una Comisión del Comando Espacial de Estados Unidos está dando asesoría técnica a la FAP para el adecuado desarrollo del proyeceto.
Fuente: PROINVERSIÓN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Control de Calidad en Construcción: Métodos Avanzados para Reducir F . . .
03/Apr/2025 5:30pm
Cómo la digitalización y las nuevas tecnologías están revolucionando la inspección de obra para garantizar proyecto . . .
Proyectos inmobiliarios en lima 2024: ¿Qué buscan los compradores ho . . .
03/Apr/2025 5:11pm
El sector inmobiliario en Lima Moderna sigue evolucionando, impulsado por la creciente demanda de viviendas que combinen . . .
Aeropuertos proyectan inversiones para ampliaciones, modernización y . . .
03/Apr/2025 4:44pm
Las concesionarias aeroportuarias, Lima Airport Partners (LAP), Aeropuertos del Perú (ADP) y Aeropuertos Andinos del Pe . . .
Innovación y Resistencia: Soluciones en Acero para la Construcción M . . .
03/Apr/2025 4:36pm
El acero es un material fundamental en la industria de la construcción, proporcionando resistencia, versatilidad y segu . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción