Primer túnel inteligente de América Latina revoluciona la construcción en Antioquia
Publicado hace 2 horas
El Túnel del Toyo se convierte en un hito de ingeniería al integrar inteligencia artificial y tecnología avanzada, marcando un nuevo estándar en infraestructura segura, eficiente y sostenible para la región.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En el departamento de Antioquia, Colombia, avanza la construcción del primer túnel inteligente de América Latina, un proyecto que combina ingeniería de vanguardia con tecnología de punta para transformar la infraestructura regional. El Túnel del Toyo, también conocido como Túnel 17, contará con aproximadamente 9,7 km de longitud y sistemas inteligentes que optimizan su operación, seguridad y mantenimiento.
Esta obra incorpora sensores ambientales y estructurales, sistemas de ventilación automatizados y monitoreo en tiempo real gracias a la integración de inteligencia artificial (IA). Las perforadoras adaptativas, capaces de ajustar velocidad y presión según las condiciones de la roca, permiten avanzar con eficiencia y seguridad, reduciendo riesgos para los trabajadores y garantizando la durabilidad de la estructura.
El proyecto incluye además vías de acceso, túneles secundarios y puentes, generando un corredor de transporte más seguro y eficiente que beneficiará la movilidad y la logística en la región. Con una inversión superior a 2,7 billones de pesos colombianos, esta obra es un referente de cómo la digitalización y la innovación tecnológica se integran en la construcción civil de gran escala.
Para el sector de la construcción y la minería, el Túnel del Toyo representa un ejemplo de infraestructura inteligente, donde la gestión de datos y la automatización no solo optimizan el rendimiento sino que también promueven la sostenibilidad y la seguridad. Este tipo de proyectos evidencia la necesidad de que proveedores y contratistas adopten plataformas digitales y soluciones tecnológicas que los preparen para los desafíos del futuro.
Con la construcción de este túnel, Antioquia y América Latina dan un paso decisivo hacia la infraestructura del siglo XXI, donde la ingeniería tradicional se potencia con innovación tecnológica, ofreciendo nuevos estándares de eficiencia, seguridad y sostenibilidad para la región.
Fuente: Economía Sustentable
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lambayeque: construcción del nuevo Hospital de Motupe muestra un avan . . .
11/Nov/2025 9:21pm
La construcción del nuevo Hospital de Motupe, que a la fecha alcanza un avance físico del 36.61%, fortalecerá la capa . . .
Inversión pública en el Perú alcanzaría S/ 59,000 millones y crece . . .
11/Nov/2025 9:18pm
Ejecución en 2026 aumentaría a S/ 63,600 millones pese a ser año electoral, anticipa el MMM . . .
Avanza al 90% la construcción del Puente Nichupté en Cancún . . .
11/Nov/2025 7:33pm
El proyecto, con más de 11 km de longitud y diseñado para mejorar la conectividad urbana y turística, se acerca a su . . .
La construcción consolida su expansión en 2025 y abre oportunidades . . .
10/Nov/2025 4:41pm
Según la Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), el sector mantiene su crecimiento sostenido al cierre del tercer . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



