Piura: presentan plan de trabajo para ejecutar el proyecto de control de inundaciones
Publicado hace 1 año

Plan elaborado por ANIN contempla también drenaje pluvial de distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) expuso el plan de trabajo para la ejecución del Proyecto Integral de control de inundaciones de la cuenca y el drenaje pluvial de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre ante los integrantes de la Comisión Técnica de Coordinación, conformada para impulsar estas obras e intervenciones.
Las obras beneficiarán a más 700,000 habitantes de las provincias de Piura, Morropón, Huancabamba y Sechura, destacó el ANIN.
Sostuvo que este plan de trabajo establece el cronograma de actividades, así como las próximas acciones, tales como el desarrollo de intervenciones tempranas a partir de proyectos priorizados por la región y los municipios.
La ANIN indicó que el plan expuesto por su equipo técnico, el cual ha recibido el respaldo de los integrantes de la Comisión Técnica, comprende los componentes de infraestructura natural, drenaje pluvial de la ciudad de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre y el control de inundaciones en la cuenca del río Piura.
Asimismo, se ha considerado la ejecución de proyectos de intervención rápida, en aquellos que cuenten con expedientes técnicos o perfiles aprobados por el Gobierno Regional de Piura y los gobiernos locales.
La Autoridad Nacional de Infraestructura sostuvo que en esa línea, se tiene planificado iniciar a la brevedad el proceso de procura de los perfiles de los proyectos de infraestructura natural y drenaje pluvial, así como la formulación de los estudios básicos para la precisión del alcance del perfil del proyecto de control de inundaciones en la cuenca el río Piura.
Esta segunda sesión de la Comisión Técnica contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de Piura; de la Municipalidad Provincial de Piura, de las municipalidades distritales de Veintiséis de Octubre y Castilla; de la Dirección Regional del Senamhi; la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla; el Colegio de Ingenieros del Perú - CD Piura; el Colegio de Arquitectos del Perú Regional Piura; el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Alto Piura; el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chira Piura, y de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción