Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43.000 millones

Publicado hace 3 meses

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43.000 millones

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios con una inversión estimada de US$43.000 millones. Estas iniciativas tienen como objetivo modernizar la infraestructura de transporte, optimizando la movilidad de personas y mercancías a nivel nacional, y contribuyendo al desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

"Una infraestructura moderna y eficiente es clave para dinamizar la economía. El desarrollo de estos proyectos ferroviarios no sólo reducirá los costos logísticos en un 20%, sino que también podría incrementar la competitividad del país en un 15% en los próximos cinco años", afirmó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Principales proyectos ferroviarios en desarrollo

El MTC ha identificado siete iniciativas prioritarias, que buscan conectar estratégicamente diversas regiones del país y facilitar el acceso a mercados más amplios. Estos son los principales proyectos:

  • Lima-Ica: Con una inversión de US$6.500 millones, este tren cubrirá 280 kilómetros y reducirá el tiempo de viaje de cuatro a dos horas y media.
  • Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas: Requiere una inversión de US$8.200 millones y recorrerá 560 kilómetros, beneficiando a más de cuatro millones de personas en las regiones de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac.
  • Lima-Barranca: Este proyecto, con una inversión de US$4.400 millones, abarcará 246 kilómetros y conectará localidades clave como Ancón, Chancay, Huaral, Huacho y Supe.
  • Hidroeléctrica-Quillabamba: Requerirá US$561 millones y mejorará la conectividad en la región de Cusco.
  • Trujillo-Barranca: Con una inversión de US$5.000 millones, fortalecerá el eje logístico en el norte del país.
  • Lambayeque-Cajamarca: Este corredor, valorado en US$4.900 millones, potenciará la conectividad en el nororiente peruano.
  • Chancay-Pucallpa: La inversión más significativa, de US$14.300 millones, buscará conectar la costa con la Amazonía, fortaleciendo las rutas comerciales.

Impacto en la economía y sostenibilidad

Estos proyectos no solo facilitarán el transporte de mercancías y personas, sino que también tendrán un impacto positivo en la economía local, promoviendo el empleo y el comercio regional. Además, contribuirán a una movilidad más sostenible, al reducir las emisiones de carbono derivadas del transporte terrestre tradicional.

"Según estudios recientes, el transporte ferroviario puede disminuir las emisiones de CO 2 en hasta un 70% en comparación con otros medios de transporte terrestre. Esto no solo representa un avance en materia ambiental, sino también una apuesta por la sostenibilidad económica del país", destacó Torres.

Proyección a largo plazo

La ejecución de estos proyectos no solo busca una mejora inmediata en la infraestructura de transporte, sino también sentar las bases para un desarrollo económico más sostenible y competitivo a largo plazo.

"Estos proyectos representan una oportunidad histórica para transformar la logística en Perú. La inversión en infraestructura moderna generará un impacto positivo en la economía y abrirá nuevas oportunidades para el comercio nacional e internacional", concluyó Torres.

Con estos avances, Perú se perfila hacia un futuro más conectado y sostenible, en donde la eficiencia en el transporte será clave para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en la región.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos