Pedido de la ARCC para reactivar obras paralizadas aprueba comisión del Congreso
Publicado hace 3 años

Grupo de trabajo sesionó en Arequipa, informa el director ejecutivo de la ARCC, Robert Lopez.
La Comisión Especial Multipartidaria de Seguimiento al Proceso de Reconstrucción en las Zonas Afectadas por el Fenómeno El Niño Costero, del Congreso de la República, aprobó por unanimidad el pedido de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), que solicita reactivar las obras paralizadas.
Así lo informó el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Robert Lopez, tras la admisión de su solicitud en la VI Sesión Descentralizada de la Comisión Especial celebrada en Arequipa.
Por tanto, ahora los congresistas presentarán ante la presidencia del Legislativo, así como a las comisiones de Economía y de Fiscalización la propuesta para reconsiderar la incorporación de un procedimiento especial que permita la reactivación de importantes obras en favor de los peruanos.
La aprobación permitiría que el pleno del Congreso pueda incluir esta medida en el debate para la segunda votación del proyecto de ley que regula la reactivación de obras públicas paralizadas a escala nacional.
Lopez participó en la sesión descentralizada, en la que invocó a las autoridades locales y regionales de Arequipa a reforzar la ejecución de obras de reconstrucción que se desarrollan manera articulada en esta parte del país.
Asimismo, formuló un llamado a la comisión especial multipartidaria para que mediante una ley se establezcan las medidas necesarias orientadas al cumplimiento de la implementación del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC), que contempla la ampliación del plazo de vigencia de la ARCC hasta diciembre del 2026, así como mecanismos para optimizar la ejecución de las inversiones.
“Tenemos un compromiso rotundo con los arequipeños y todas las regiones donde intervenimos, que es continuar con la reconstrucción de obras de infraestructura para mejorar la calidad de vida y reactivar la economía que nos conducirá por la senda del progreso y desarrollo de nuestro país”, expresó.
El segundo PIRCC incluirá a todas las municipalidades que no fueron consideradas inicialmente por la ARCC u otro sector, por ello se ha formado un equipo de trabajo que identificará y evaluará nuevas obras de alto impacto social como colegios, soluciones integrales, reforestación, entre otros.
“Mi compromiso es trabajar por este segundo plan en el que los compromisos se harán realidad. Los invito a inscribir sus proyectos por ejecutar —de alta complejidad y estratégicos— en las oficinas de la ARCC, a fin de ser incluidas en la ampliación del plan integral en beneficio de esta región”, remarcó.
Pendientes y paralizadas
La ARCC ha financiado en Arequipa S/ 480 millones, de los cuales se ha ejecutado alrededor de S/ 300 millones, que representa el 62 % del financiamiento. De 442 proyectos se han culminado 162 obras, que representa un 36 %; aún está pendiente un 64 % de intervenciones.
Entre las intervenciones hay 122 en proceso de financiamiento, 84 en ejecución, 44 en proceso de contratación y 30 pendientes.
Ante ello, el director ejecutivo de la ARCC sostuvo que está empeñado en reforzar la asistencia técnica en la región para impulsar los proyectos pendientes y ha dispuesto que la Subdirección Regional de la ARCC esté a disposición de las municipalidades y gobierno regional de Arequipa para atender la problemática.
Sumado a ello, reveló que existen 13 proyectos paralizados por un total de S/ 245 millones que su gestión está enfocada en solucionar para reiniciar las obras. Entre ellas, 2 locales educativos, 8 proyectos de transporte, 2 de saneamiento, 1 de pistas y veredas.
“Tenemos identificadas las intervenciones, estamos dándole seguimiento y tienen nuestro apoyo y compromiso para reiniciar las obras. Nos hacemos cargo de esta situación y les decimos que nuestro trabajo es servirles y trabajar con esfuerzo y dedicación para atender sus demandas. Por ello, estamos gestionando las acciones necesarias para reactivarlas”, refirió.
Lopez participó de la sexta sesión descentralizada del grupo de trabajo del Congreso de la República que se realizó en la Ciudad Blanca y contó con la presencia de los parlamentarios que integran la comisión, así como los alcaldes y representantes de los municipios de Camaná, Chichas, Caravelí, Alto Selva, Tisco, Uchumayo y Orcopampa.
Fuente: ARCC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción