Paraguay y Brasil evalúan avances del Puente de la Bioceánica
Publicado hace 3 años
El Puente de la Bioceánica es una obra estratégica que, además de fortalecer la integración regional, dará funcionalidad al Corredor Vial Bioceánico.
El pasado viernes (29), miembros de la Comisión Mixta Paraguay – Brasil, se reunieron a fin de evaluar los avances que se tienen en torno a la construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murthino (BR).
En la ocasión, los representantes del Consorcio PY-BRA, encargado del proyecto, informaron que los trabajos avanzan según el cronograma previsto. En ese sentido, destacaron que la obra se encuentra en su fase inicial, con la apertura de caminos de acceso, terraplenes y la verificación de terrenos.
También mencionaron algunos inconvenientes que tuvieron para el acceso al puente, así como el plan de contingencia elaborado para recuperar el tiempo perdido.
El Puente de la Bioceánica es una obra estratégica que, además de fortalecer la integración regional, dará funcionalidad al Corredor Vial Bioceánico. Es el resultado de un acuerdo celebrado entre los gobiernos de Paraguay y Brasil e incluye no solo la construcción del puente, sino de la infraestructura necesaria que permitirá la interconexión vial, y promoverá el desarrollo sostenible de ambas naciones.
El puente tendrá una extensión total de aproximadamente 1.300 metros divididos en tres tramos. Dos de ellos constituyen los viaductos de acceso en ambas márgenes del río Paraguay, más el atirantado de 630 m que estará en el medio.
La puesta en funcionamiento de esta conexión vial beneficiará directamente a 19.000 contribuirá al crecimiento socioeconómico del Chaco paraguayo y del país en su conjunto, porque se convertirá en el articulador de todo el tránsito internacional de mercaderías y servicios entre ambos océanos (Pacífico y Atlántico).
De acuerdo con la legislación que conforma la Comisión Mixta Binacional Paraguay – Brasil, para la construcción de esta nueva unión física, son entes ejecutores el MOPC, de Paraguay, y el Departamento Nacional de Infraestructura de Transportes (DNIT), de Brasil.
Fuente: Carreteras Pan-americanas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .
17/Nov/2025 4:40pm
Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .
"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .
17/Nov/2025 4:21pm
Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .
Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .
17/Nov/2025 12:24pm
El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .
Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .
17/Nov/2025 8:27am
La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



