OSITRÁN supervisa más de USD 460 millones de inversión en Autopista del Norte
Publicado hace 11 meses

Obras en la Red Vial 4, que une Lima, Ancash y la Libertad, comprenden 10 pasos a desnivel, 20 puentes peatonales, 4 vías de evitamiento, entre otros.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) está supervisando la ejecución de más de USD 460 millones comprometidos por la concesionaria Autopista del Norte S. A. C (Aunor) en la Red Vial 4 (Pativilca-Santa-Puerto Salaverry), como resultado de la suscripción del contrato de concesión con el Estado peruano en el 2009.
El contrato de concesión contempla la construcción de 284 kilómetros de carretera, incluidas una segunda calzada, 8 óvalos, 20 puentes peatonales, 10 pasos a desnivel y los Evitamientos de Huarmey, Casma y Virú, más el Intercambio Vial Salaverry, cuya inversión alcanza los USD 286 165 961 (incluido IGV), de los cuales se ha reconocido hasta la fecha USD 177 478 645 (inc. IGV).
El Ositrán reporta que el avance de estas obras contractuales al 2023 -avance físico de segunda calzada y obras de desempate- es de 61,85 % y resalta que el atraso en la liberación de las áreas necesarias impide la continuidad de los trabajos.
Vía Evitamiento Chimbote
En esta importante obra de la Red Vial 4, ubicada entre el km 415 al 453 de la Panamericana Norte, incorporada mediante la Adenda N° 2 al contrato de concesión, el Regulador está supervisando la inversión de USD 174 130 366.
Según informó Aunor, las obras de los 10 primeros kilómetros de la vía se ejecutaron al 100 %, quedando pendientes algunas en los 30 kilómetros restantes. Además, se culminaron los pasos a desnivel situados en los kilómetros 4 y 12, 22 y 36, así como los óvalos Vesique, Buenos Aires y Campo Nuevo, y obras del drenaje San Antonio.
El concesionario recordó que, en diciembre pasado, implementó señalización vertical y horizontal en el óvalo mencionado y ramales, además de paneles de iluminación, a fin de mejorar la seguridad vial de los usuarios.
Actualmente, el Ositrán supervisa los trabajos de construcción del puente Cascajal y precisa que, a febrero de 2024, la inversión alcanzó los USD 141 181 159.
El Regulador realiza permanentemente acciones de supervisión con el objetivo de garantizar infraestructuras de calidad y niveles de servicio adecuados en beneficio de todos los usuarios. Así, a marzo de 2024, ejecutó 22 actividades de supervisión de las 87 programadas para esta concesión.
Fuente: OSITRÁN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción