Nuevo Puerto de Marcona beneficiará a 29 provincias del Perú
Publicado hace 6 meses

El proyecto adjudicado mediante Asociación Público – Privada tendrá un impacto significativo en el crecimiento del PBI real, así como en los años de educación de la población y el empleo.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Las inversiones del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, adjudicado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social de 29 provincias y 280 distritos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco.
Precisamente la agencia destacó en un estudio, el impacto económico y social del proyecto, resultado que fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos, que se realizó en la Universidad de Jaén (España).
De acuerdo con el estudio realizado por el equipo de la Unidad de Análisis de Datos, Investigación e Inteligencia Estratégica de PROINVERSIÓN, las inversiones en todo el periodo de concesión del proyecto generarían un incremento del PBI real, así como en los años de educación de los pobladores entre 11.8% y 14.6%, al igual que un incremento del empleo de 3.2% dentro del área de influencia del proyecto.
El incremento del promedio de años de educación de las personas y del empleo se traducirá en la mejora del talento humano y, por tanto, en una mayor productividad y competitividad de las personas, lo que permitirá mayores ingresos y mejorará la calidad de vida de las familias.
Asimismo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Red de Evaluación en Asociaciones Público-Privadas, se encuentra revisando este y otros estudios realizados por PROINVERSIÓN. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la precisión de los impactos estimados, asegurando un análisis más riguroso y fundamentado.
Se debe considerar que el proyecto fue adjudicado a la empresa Terminal Portuario Jinzhao Perú S.A., quien se encargará del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del nuevo Terminal Portuario en San Juan de Marcona durante los 30 años de concesión.
El terminal portuario al tener las características de un puerto público multipropósito podrá atender otras cargas mineras y no mineras que sea solicitado por cualquier usuario. Se prevé que impulse inversiones mineras por encima de US$ 15 000 millones en el sur del país, generando crecimiento económico, empleo, mejora de ingresos y calidad de vida de la población.
Asimismo, podría impulsar el desarrollo del ferrocarril Andahuaylas – Marcona de aproximadamente US$ 5000 millones, para dinamizar el corredor minero del sur.
Otro componente importante es que gracias al modelo de Asociación Público-Privada diseñado por PROINVERSÓN se constituirá un fondo social que recibirá 3% de los ingresos brutos del concesionario, es decir, unos S/ 11.6 millones al año y más de S/ 290 millones en 25 años de operación del terminal.
Fuente: PROINVERSIÓN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción