Nuevas autoridades ediles pueden acceder a planos de losas de recreación multiusos para su construcción
Publicado hace 2 años

Para la ejecución de las obras, gobiernos locales contarán con apoyo técnico del ministerio de Vivienda.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), pone a disposición de las autoridades municipales electas y de sus equipos de gestión, un modelo de losa de recreación de usos múltiples, que cuenta con planos, cuantificación de materiales, estudios topográficos y de suelos.
Estos centros de deporte y esparcimiento para los vecinos están diseñados para que sean edificados en terrenos de propiedad de las municipalidades -registrados en Sunarp- en una dimensión aproximada de 1200 metros cuadrados.
Incluyen el expediente completo para la edificación del complejo vecinal, las medidas, el cálculo de materiales a utilizarse, diseño de cada uno de sus componentes y mobiliario necesarios.
El arquitecto Henry Campos Castañeda, responsable del Equipo Técnico del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) recalcó que un requisito para acceder a los modelos y planos de las losas es que el área donde se vaya a construir cuente con servicios básicos como agua, saneamiento y electrificación.
Entre las características de estos espacios comunitarios de usos múltiples figura que tienen una superficie de concreto de 608 metros cuadrados (19x32mts) para la práctica de deportes, danzas, presentaciones, actividades cívicas o de confraternidad de los barrios de la jurisdicción.
Asimismo, graderías para 120 personas con dos espacios para estancia en silla de ruedas, módulo de 120 metros cuadrados para el área administrativa, almacén, baños y vestuarios para damas y caballeros, veredas de acceso, áreas verdes y cerco perimétrico.
Campos Castañeda manifestó que, durante todo el proceso, los gobiernos locales recibirán apoyo de parte de la Unidad de Acompañamiento y Monitoreo del PMIB.
Más espacios públicos de calidad
El Programa Mejoramiento Integral de Barrios del MVCS, realiza intervenciones integrales que contribuyen al cierre de brechas de espacios públicos en vecindarios urbanos a nivel nacional. También financia proyectos de infraestructura vial, como pistas, veredas y puentes urbanos, así como otras obras de equipamiento urbano, como plazas cívicas, parques, locales comunales, etc. cumplan con parámetros de accesibilidad e inclusión social.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción