MVCS: Cierre de brechas en agua y saneamiento requiere una inversión de S/ 120,000 millones
Publicado hace 1 año

Se están buscando nuevas fuentes financiamiento para erradicar esta brecha.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, sostuvo hoy que el cierre de brechas en los servicios de agua y saneamiento requiere 120,000 millones de soles en inversiones hasta el 2030.
“Pero en el caso del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), considerando esa misma fecha, nuestro presupuesto institucional para la función de agua y saneamiento es de aproximadamente 50,000 millones de soles”, aseveró.
En este sentido, dijo que hay un gran desafío para asegurar el financiamiento para el cierre de esta brecha. “Pero igual de importante es mejorar la capacidad de gestión de las empresas prestadoras (EP) de modo que los recursos sean gastados de la mejor manera posible”.
Subsidio inteligente
La ministra dijo que su sector está trabajando para diversificar las fuentes de financiamiento pero también consideran que se debe hacer cambios en la estructura de los esquemas tarifarios. “Pensar en un subsidio inteligente permitirá asegurar una mayor equidad”.
Es importante hacer un cambio profundo, tenemos que tomar conciencia real de la situación, hay una adeuda social importante por atender, enfatizó. De otro lado, enfatizó que no está en agenda un tema como la privatización de Sedapal. Sin embargo, comentó que se está trabajando fuerte en una reforma de esta empresa, la EP más grande del país, agregó. Adicionalmente, mencionó que se está trabajando en una Ley de acceso universal al agua.
Programas
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, aseveró que para cerrar la brecha de saneamiento, el Perú necesita alrededor de 120,000 millones de soles.
Explicó que los programas de inversiones vigentes de las 50 empresas prestadoras tienen programado, en promedio, 712 millones de soles anuales. Sin embargo, este presupuesto es insuficiente. “Y peor aún, el avance de la ejecución es muy bajo”.
Dijo que en la actualidad hay 3.1 millones de personas que no acceden a los servicios de agua potable y que 8.6 millones de personas no cuentan con el servicio de alcantarillado.
Sin embargo, en el primer semestre del 2023, las empresas prestadoras (EP) de servicios de saneamiento solo ejecutaron en promedio el 13.98% de sus fondos provenientes de las tarifas, es decir, 197.5 millones de soles, de acuerdo con el tercer Reporte de Seguimiento de Inversiones de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
Fenómeno El Niño
De otro lado, la ministra comentó que el MVCS está asignando más de 500 millones de soles para responder y prepararnos ante el Fenómeno El Niño (FEN). “Estos recursos implican diversas actividades desde la descolmatación de ciertos puntos de ríos y quebradas, entre otros”.
“Pero también hay un fuerte componente para el fortalecimiento y compra de maquinaria para las EPS, desde camiones cisterna, camiones travasadores de agua, hasta hidrojets, entre otros”, dijo.
En tanto Mauro Gutiérrez agregó que de estos 500 millones de soles, se han destinado a la adquisición de maquinaria 111 millones de soles.
“Estamos hablando de mas de 119 equipos entre hidrojets, camiones cisterna y plantas potabilizadoras, entre otros. Ello permitirá a las EP estar preparadas con equipamiento para hacer frente a la ocurrencia del FEN”, acotó.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción