MVCS anuncia destrabe del proyecto de agua y alcantarillado para 96 AA. HH. de Piura
Publicado hace 2 años

Durante su participación en la Comisión de Vivienda del Congreso, ministra Hania Pérez de Cuéllar también mencionó que están revisando las propuestas que permitan solucionar problemas de la EPS Grau.
La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar anunció el destrabe del proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre, conocido como 96 AA. HH. Piura.
Así lo dio a conocer durante su presentación en la sesión descentralizada de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, que se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros de Piura.
“Este domingo estaré en Piura porque tenemos buenas noticias. Hemos logrado destrabar este importante proyecto de agua y saneamiento para los 96 AA. HHH., que es una demanda legítima de la población, esperada por años”, indicó.
El proyecto de 96 AA. HH. Piura, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), se encuentra actualmente en etapa de licitación por un monto de inversión de más de S/ 617 millones, y permitirá brindar servicios básicos a 466 mil habitantes.
En ese sentido, la ministra convocó a los congresistas de la República, al gobernador regional de Piura y a los alcaldes provinciales y distritales, para trabajar conjuntamente y sacar adelante las obras que requiere la región.
“Trabajando articuladamente el Ejecutivo, el Congreso y las autoridades locales, vamos a aportar soluciones concretas. Tengo el encargo de la presidenta de la República, de ejecutar con celeridad estas demandas porque el acceso al agua es un derecho fundamental”, resaltó Pérez de Cuéllar.
Evalúan EPS Grau
Durante su exposición, la titular del MVCS indicó que la situación de la EPS Grau es primordial para el sector, pero que su problemática es compleja al encontrarse en un régimen concursal a cargo de Indecopi.
“Tenemos voluntad de inyectar fondos a la EPS Grau pero eso no va a resolver los problemas de fondo que tiene que ver con los acreedores. Estamos analizando alternativas de solución para los problemas estructurales, pero primero debemos resolver el proceso concursal en el que se encuentra”, mencionó.
Cabe resaltar que, desde el 2001, la EPS Grau se encuentra en Régimen Concursal tras ser declarada en insolvencia. La EPS presenta una deuda registrada de S/ 291 millones y una necesidad financiera de más de S/ 318 millones, lo cual la ha llevado a presentar problemas en su operatividad y mantenimiento.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Lima Music Arena: el primer recinto techado para conciertos en el Per . . .
03/Oct/2025 4:29pm
El Lima Music Arena será el primer recinto techado de gran escala en el país, con capacidad para 18,500 personas. Su c . . .
Leica TS20: el salto cuantitativo en tecnología de estaciones totales . . .
03/Oct/2025 4:25pm
La nueva estación total Leica TS20 marca un hito en la topografía aplicada a la construcción, al integrar inteligenci . . .
¿Qué observa un comprador informado antes de invertir en una viviend . . .
03/Oct/2025 3:57pm
Invertir bien en vivienda no depende solo del precio por metro cuadrado, sino de entender cómo se mueve la ciudad y qu . . .
Construcción con materiales compuestos avanzados: el futuro de las es . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Los materiales compuestos como la fibra de carbono y los polímeros reforzados están revolucionando la construcción av . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción