Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

MVCS actualiza Código Técnico de Construcción Sostenible

Publicado hace 3 años

MVCS actualiza Código Técnico de Construcción Sostenible

El actualizado código establece los requisitos técnicos para que las edificaciones y habilitaciones urbanas cumplan con condiciones básicas de sostenibilidad que ayuden a reducir el impacto medioambiental y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) concluyó la actualización del Código Técnico de Construcción Sostenible e inició la etapa de consulta pública en su portal institucional con la finalidad de que la ciudadanía efectúe sus aportes, comentarios y sugerencias para enriquecer el contenido de esta norma, antes de su publicación oficial mediante decreto supremo.

El actualizado código establece los requisitos técnicos para que las edificaciones y habilitaciones urbanas cumplan con condiciones básicas de sostenibilidad que ayuden a reducir el impacto medioambiental y a mejorar la calidad de vida de las personas. 

Este código, que fue aprobado en el 2015 mediante el Decreto Supremo 015-2015-Vivienda, fue actualizado con el fin de incorporar nuevas medidas de sostenibilidad para el incremento de eficiencia hídrica y energética, mejora de la calidad ambiental, manejo de residuos, uso de ecomateriales para la construcción, implementación de infraestructura para movilidad urbana sostenible, entre otros.

Asimismo, se ha establecido la obligatoriedad de la aplicación de esta norma para determinados tipos de edificaciones estatales, aunque sigue siendo voluntaria para los proyectos privados. Con estos cambios, se busca promover e impulsar el desarrollo de la construcción sostenible en todo el país.

Una primera medida es que los requisitos técnicos establecidos en esta actualización deberán ser aplicados no solamente para las edificaciones, como era originalmente, sino también en el caso de habilitaciones urbanas. Esta aplicación se realizará de manera complementaria a las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones y demás normas aplicables al proceso edificatorio.

Asimismo, el renovado código propone que su aplicación sea obligatoria para los proyectos de vivienda sostenible del Fondo Mivivienda, en el marco del Nuevo Crédito Mivivienda, y para las nuevas edificaciones y habilitaciones urbanas promovidas por las entidades públicas de los sectores educación, salud e industria, las que tendrán un año para adecuarse a las nuevas disposiciones. 

Estas modificaciones se están cumpliendo con los compromisos internacionales adoptados por el país en materia de desarrollo sostenible.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo