Constructivo
CATERPILLAR

Muros de la Tercera Vía Parque Murillo serán finalizados en noviembre

Publicado hace 3 años

Muros de la Tercera Vía Parque Murillo serán finalizados en noviembre

Lugar será donde la tuneladora “Delia” concluya excavaciones de la segunda etapa 1B.

Como parte de los avances de la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima, los muros de la Tercera Vía Parque Murillo, ubicado en el distrito de Breña, serán finalizados en el mes de noviembre, así lo informó el ingeniero Rolando Rojas, gerente de proyectos de Soletanche Bachy Perú (SBP), empresa responsable de realizar la obra.

El especialista sostuvo que este lugar representa una zona estratégica dentro del megaproyecto porque será uno de los puntos donde los trenes, que serán utilizados para el traslado de pasajeros, recibirán mantenimiento.

La Tercera Vía Parque Murillo – que está contigua a la estación Parque Murillo (E -11) - será el lugar donde la tuneladora “Delia” concluirá su trabajo de excavación de la segunda etapa 1B, que tiene 5.2 kilómetros de longitud, desde la estación San Juan de Dios (E-19) hasta la estación Plaza Bolognesi (E-12).  

Trabajos en Tercera Vía Parque Murillo

El especialista manifestó que en este proyecto están utilizando dos técnicas constructivas. La primera es la ejecución de micropilotes de dos diámetros (100 milímetros y 400 milímetros). La segunda técnica que vienen usando son los muros pantalla de 1m espesor y 27 metros de profundidad en promedio.

“Las estaciones del metro consisten en estructuras tipo cajón (cerradas) que contienen el empuje del suelo y estructuras de alrededor. La función de los micropilotes es dar sostenimiento a las cimentaciones de las viviendas cercanas, mitigando el riesgo de colapso del terreno y de las viviendas”, explicó.

Al ser consultado por los muros pantalla, el ingeniero Rojas indicó que es la estructura de cimentación que sirve de sostenimiento y de pared para las estaciones del metro con profundidades por debajo del suelo de hasta 27 metros. “Los muros pantalla formarán una estructura que integrarán las losas de la estación y permitirán el paso del tren subterráneo a través de ella”, subrayó.

Casas aledañas no se verán afectadas

El representante de Soletanche Bachy Perú resaltó que el uso la técnica de muros pantalla es muy utilizada en grandes megaproyectos cercanos a zonas urbanas dado que no afecta a las cimentaciones de las casas aledañas. “La ventaja del uso de esta técnica es la seguridad para el entorno y la rapidez con la que se construye si lo comparamos con otros procesos constructivos tradicionales que hasta ahora se usa en el Perú”, refirió el ingeniero.

Las obras para las cimentaciones de la Tercera Vía de Parque Murillo tendrán 3 mil 688 metros lineales (ml) de micropilotes y un metrado 12 mil 800 m2   de muros pantalla.    

Fuente: Soletanche Bachy Perú

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza el 85 % de avance y se consolida como una ob . . .

18/Nov/2025 5:03pm

La Municipalidad Metropolitana de Lima informó que el bypass Las Torres registra un 85 % de avance en su construcción. . . .

VER MÁS

Construcción

Áncash acelera la construcción del Hospital Progreso, una obra de m . . .

18/Nov/2025 4:51pm

El proyecto, ejecutado por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), alcanza un avance superior al 58 % y d . . .

VER MÁS

Infraestructura

Patologías en estructuras metálicas: causas, diagnóstico y prevenci . . .

18/Nov/2025 4:31pm

Las patologías estructurales en edificaciones y obras de infraestructura metálica pueden comprometer la seguridad, el . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de escombros en proyectos urbanos densos: estrategias logíst . . .

18/Nov/2025 4:14pm

La correcta gestión de residuos en zonas de alta densidad poblacional es un desafío clave para las obras modernas. Una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación