Constructivo
CATERPILLAR

MTC realizó supervisión ambiental al Aeropuerto de Chinchero y al Terminal Portuario de Chancay

Publicado hace 2 años

MTC realizó supervisión ambiental al Aeropuerto de Chinchero y al Terminal Portuario de Chancay

Las visitas tuvieron como objeto identificar el cumplimiento y los impactos ambientales generados por la ejecución de obras.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Asuntos Ambientales (DGAAM), inspeccionó las obras que realiza la empresa privada Cosco Shipping Ports Chancay Perú, en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, y las obras del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), que viene realizando la Dirección General de Aeronáutica Civil del MTC, en el marco del Acuerdo de Asistencia Técnica con el Estado de Corea y el Estado peruano.

El ministro Richard Tineo informó que respecto al terminal de Chancay, el objetivo de esta supervisión fue verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables que viene ejecutando la empresa, referidas a las rutas de acceso, la instalación de los geotubos en las playas de Chorrillos y Chancay, el túnel viaducto subterráneo y la zona operativa portuaria, pues la población había presentado algunas quejas sobre el impacto visual de los geotubos y el tránsito de vehículos de carga pesada por la ciudad.

Por ello, la DGAAM convocó a la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC para analizar en conjunto las demandas de la población de Chancay. El grupo de técnicos recorrió las rutas de los vehículos de carga pesada que van al terminal, verificando in situ la ejecución de las medidas ambientales establecidas en su instrumento de gestión ambiental y la situación de las vías, en el marco de la ejecución del plan desvíos aprobado por la Municipalidad de Chancay.

Respecto al Aeropuerto de Chinchero, el ministro Tineo indicó que el objetivo fue verificar el cumplimiento de las medidas ambientales establecidas en su instrumento de gestión ambiental con respecto a la Fase 1 que corresponde al movimiento de tierras, que presenta como fecha aproximada de culminación el mes de julio del 2023, donde procederán a la ejecución de la Fase 2, que corresponde a las obras principales y definitivas del aeropuerto.

La DGAAM también verificó in situ las formas de comunicación externa referente a las obligaciones ambientales, que mantienen los contratistas (Consorcio Chinchero y Consorcio Natividad) con las comunidades de Yanacona, Racchi Ayllo y Ayllo Pongo.

Cabe resaltar que la DGAAM tiene entre sus funciones la supervisión y fiscalización de los proyectos de infraestructura del sector transportes, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigente.

Fuente: MTC

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Innovación y excelencia en proyectos de construcción y saneamiento . . .

17/Nov/2025 4:40pm

Descubre cómo nuestra experiencia garantiza obras civiles con estándares de calidad y seguridad y soluciones construct . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

"Aprueba tu Depa": La innovación del marketing experiencial en el sec . . .

17/Nov/2025 4:21pm

Con este programa, Lider Grupo Constructor se posiciona como pionero en el marketing experiencial del sector inmobiliari . . .

VER MÁS

Noticia

Eficiencia y Sostenibilidad: UNACEM, a través de su marca UNICON lide . . .

17/Nov/2025 12:24pm

El sector construcción vivió una jornada de alto nivel técnico durante el evento “Pavimentos eficientes y sostenibl . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Cómo comparar alternativas de proveedores en obras inmobiliarias medi . . .

17/Nov/2025 8:27am

La selección de proveedores es una de las decisiones más estratégicas dentro de un proyecto inmobiliario. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos